Riesgo de Pemex es mayor por falta de inversión que ante los aranceles: Moody’s - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Riesgo de Pemex es mayor por falta de inversión que ante los aranceles: Moody’s

Publicado: abril 7, 2025, 4:00 pm

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta un mayor riesgo por el bajo nivel de las inversiones proyectadas del gobierno que alguno relacionado a la política de arancelaria y de comercio bilateral con México del presidente Donald Trump, aseguró en un reporte la empresa calificadora de crédito Moody’s.

“La falta de inversión en la producción de crudo, en lugar de los aranceles y contra aranceles, sigue siendo uno de los principales riesgos intrínsecos de Petróleos Mexicanos”, señaló la calificadora en un reporte citado por Bloomberg.

Te puede interesar

Aunque el potencial aumento de la producción de combustible en la nueva refinería Dos Bocas reduciría la dependencia de México de los ingresos por exportación de crudo al mercado estadounidense, la reducción de crudo disponible para su venta en el extranjero afectará aún más el flujo de efectivo en dólares estadounidenses de Pemex, según Moody’s.

Pemex produce 1.6 millones de barriles diarios de petróleo crudo y condensados, una importante caída presionada por adeudos multimillonarios a proveedores y contratistas. Y en 2023, logró estabilizar la producción luego de 20 años en declive, pero el agotamiento de campos viejos y algunos nuevos volvieron a presionar la extracción en un contexto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum estableció una meta productiva de 1,8 millones diarios.

«La necesidad de dinero fresco apremia a la empresa mexicana dirigida por Víctor Rodríguez Padilla ante su abultada deuda financiera de 97,600 millones de dólares que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo», según la publicación.

En este contexto, el gobierno mexicano ha insistido en que mantendrá su apoyo económico a la compañía, luego de un profundo cambio legislativo que la prioriza frente a sus competidoras privadas, las necesidades de efectivo se mantienen constantes frente a los vencimientos de deuda superiores a 20.000 millones entre 2025 y 2026.

Al mismo tiempo, el Gobierno mexicano busca retomar las alianzas con las petroleras privadas para evitar su regreso a los mercados financieros, pero el nuevo marco jurídico presenta esquemas menos atractivos, además de que compite con mercados más accesibles a la inversión privada como Guyana, Brasil y Estados Unidos.

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings degradaron la nota de Pemex hasta grado especulativo, un nivel conocido en el sector financiero como bono basura, acciones que la compañía mexicana criticó en múltiples ocasiones, esto incluso antecedió al fin del contrato de evaluación de la petrolera con Fitch Ratings. Pemex argumentó que finalizó el contrato con Fitch, como parte de una estrategia de optimización para enfrentar el contexto económico.

México ha recibido un trato aparentemente preferencial en materia de aranceles recíprocos, luego de una ola de tarifas masivas del Gobierno de Estados Unidos hacia el resto del mundo, pero manteniendo algunos impuestos comerciales dirigidos al sector automotriz bajo un complejo esquema interpretativo aún por definir. Moody’s agregó que cualquier represalia arancelaria por parte de México también perjudicaría a Pemex, la cual importa cerca del 60% de su gasolina y 50% de su diésel para satisfacer la demanda interna del país.

“Dado que gran parte de ese combustible proviene de Estados Unidos, Pemex tendría que trasladar estos costos adicionales a los consumidores”, añadió.

Moody’s espera que los aranceles ejerzan más presión sobre los precios de referencia al crudo canadiense Western Canadian Select que al crudo Maya de referencia de México.

Te puede interesar

“Canadá tiene una enorme exposición al mercado estadounidense, mientras que el fácil acceso de México a la costa le facilita redireccionar su petróleo al extranjero”.

PMI Comercio Internacional, la rama comercial de Pemex, ha dicho que tiene como política la diversificación de mercado ante la volatilidad que generan los aranceles, incluso analiza la opción de comprar gasolina a otros países exportadores si ofrecen precios competitivos para los consumidores mexicanos.

Related Articles