Publicado: mayo 20, 2025, 1:00 am
La revisión de la calificación a Estados Unidos podría tener un impacto en México, indicó Jorge Cano, coordinador del Programa de Rendición de Cuentas y Gasto Público de México Evalúa.
El viernes pasado, la agencia calificadora Moody’s revisó a la baja la calificación crediticia de Estados Unidos, al pasarla de “Aaa” a “Aa1”, esto ante el aumento de la deuda e intereses de esta, lo cual también puede pesar, hacia el futuro, en la economía estadounidense.
“La calificación de la nota soberana de Estados Unidos y México no tienen necesariamente los mismos parámetros, pero evidentemente las economías en ambos países están muy vinculadas. El tema de un menor crecimiento en Estados Unidos podría afectar a México en sus perspectivas de crecimiento económico”, dijo el investigador de México Evalúa.
En tanto, recordó que en el caso de México, la nota soberana se ha mantenido pese a la incertidumbre económica que hay a nivel global; sin embargo, alertó que algunas cuestiones internas se han puesto en la mira.
“Parece ser que los conflictos comerciales y la inestabilidad tanto internacional como nacional no le están pegando mucho a la nota crediticia de México. Pero hay que ver cómo se desarrolla a lo largo del año”, consignó.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos crecerá este año 1.8 por ciento. Este dato sería menor a lo proyectado por el gobierno mexicano, que espera que el país vecino del norte se expanda 2.0 por ciento.
En el caso de México, las proyecciones del FMI arrojan una contracción de 0.3%, lo cual contrasta con el estimado del gobierno de Claudia Sheinbaum de un crecimiento entre 1.5 y 2.3 por ciento.