Publicado: abril 22, 2025, 1:00 am
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial serán las primeras a las que asistirá Edgar Amador, actual secretario de Hacienda de México. El funcionario asumirá como el representante oficial de México en el Directorio del organismo y la Gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, se mantiene como suplente en la toma de decisiones administrativas. Todo conforme marcan los estatutos del FMI, donde precisan que el Ministro de Finanzas o Secretario de Hacienda y el gobernador del banco central, fungen como representantes oficiales del país miembro ante el Directorio del organismo.
Ninguno de los representantes mexicanos está programado para tener una participación pública ni en los seminarios ni en las conferencias.
El encuentro de este año se realiza en el contexto de una incertidumbre alimentada por la tensión comercial que se disparó una vez que se conocieron las medidas arancelarias que planea aplicar Estados Unidos a más de 70 países.
Si bien rebasaron todo pronóstico y escenario conforme reconoció la calificadora Fitch, desde el llamado Liberation Day, el pasado 2 de abril, el mundo ha entrado en un periodo aún más incierto tras la pausa de 90 días que decretó el Presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Cabe destacar que también serán las últimas reuniones a las que acudirá el mexicano, Agustín Carstens, como Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés). El banquero de los bancos centrales terminará su responsabilidad frente al BIS el próximo mes de junio.
Carstens está programado para participar en la jornada vespertina del miércoles 23, en la sesión dedicada a “la tokenización del sistema financiero: adaptándonos a la nueva era”.
Estados Unidos revisa pertinencia de seguir como miembro
En el marco de las citadas reuniones de la membresía de ambos organismos, se celebran encuentros del Comité para el Desarrollo, que es un órgano conjunto de ambas instituciones y también se reúne el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI, con el objetivo de analizar los avances de la labor del Grupo Banco Mundial y del FMI.
Los encuentros también se realizarán en medio de la orden ejecutiva firmada por el Presidente de Estados Unidos en la que los departamentos del gobierno están evaluando la pertenencia del país a los organismos multilaterales. Una tarea que tiene un plazo de análisis de 180 días. Cabe destacar que Estados Unidos ya ordenó el retiro de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
No se realizan reuniones plenarias de la Junta de Gobernadores, pues éstas se efectúan solamente durante las Reuniones anuales que se realizan en otoño.