Restricción a visados H-1B empujaría a las empresas de EU a trasladar más trabajo a India - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Restricción a visados H-1B empujaría a las empresas de EU a trasladar más trabajo a India

Publicado: septiembre 30, 2025, 9:00 am

La ofensiva de Donald Trump contra los visados H-1B acelerará el traslado de trabajos esenciales de las empresas estadounidenses a India, lo que impulsará el crecimiento de los centros de capacidad global (CCG) que gestionan operaciones que van desde las finanzas hasta la investigación y el desarrollo, afirman economistas y expertos del sector.

La quinta economía mundial alberga 1,700 CCG, más de la mitad del total mundial, y ha superado sus orígenes de apoyo tecnológico para convertirse en un centro de innovación de alto valor en áreas que van desde el diseño de salpicaderos para coches de lujo hasta el descubrimiento de fármacos.

Tendencias como la creciente adopción de la inteligencia artificial y el aumento de las restricciones a los visados están empujando a las empresas estadounidenses a rediseñar sus estrategias laborales, y los CCG de India están emergiendo como centros resistentes que combinan competencias globales con un fuerte liderazgo nacional.

Te puede interesar

«Los centros de capacidad global están en una posición única para este momento. Constituyen un motor interno preparado», afirmó Rohan Lobo, socio y líder del sector del CCG en Deloitte India, quien dijo conocer varias empresas estadounidenses que están reevaluando sus necesidades de mano de obra.

«Ya hay planes en marcha» para este cambio, añadió, señalando una mayor actividad en áreas como los servicios financieros y la tecnología, y en particular entre las empresas con exposición a contratos federales estadounidenses.

Lobo dijo que espera que los CCG «asuman con el tiempo mandatos más estratégicos y orientados a la innovación».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó este mes el coste de las nuevas solicitudes de visado H-1B a 100,000 dólares, desde un rango existente de 2,000 a 5,000 dólares, lo que aumenta la presión sobre las empresas estadounidenses que dependían de trabajadores extranjeros cualificados para cubrir brechas críticas de talento.

Te puede interesar

El lunes, los senadores estadounidenses reintrodujeron un proyecto de ley para endurecer las normas sobre los programas de visados H-1B y L-1 para trabajadores, apuntando a lo que calificaron de lagunas y abusos por parte de los grandes empleadores. Si las restricciones a los visados impuestas por Trump quedan impunes, los expertos del sector prevén que las empresas estadounidenses trasladen a sus CCG de India trabajos de alta gama relacionados con la inteligencia artificial, el desarrollo de productos, la ciberseguridad y la analítica, y opten por mantener internamente funciones estratégicas en lugar de externalizarlas.

La creciente incertidumbre alimentada por los recientes cambios ha dado un nuevo impulso a los debates sobre el traslado a los CCG de trabajos de alto valor que muchas empresas ya estaban realizando.

«Hay una sensación de urgencia», afirma Lalit Ahuja, fundador y consejero delegado de ANSR, que ayudó a FedEx , Bristol-Myers Squibb, Target y Lowe»s a establecer sus CCG.

REEVALUAR LAS ESTRATEGIAS DE INDIA

Reevaluar las estrategias de India

En algunos casos, esta precipitación podría conducir a una «deslocalización extrema», según Ramkumar Ramamoorthy, exdirector general de Cognizant India, quien añade que la pandemia del COVID-19 ha demostrado que las tareas tecnológicas clave pueden realizarse desde cualquier lugar. Las grandes tecnológicas, como Amazon, Microsoft, Apple y la matriz de Google, Alphabet , junto con el banco de Wall Street JPMorgan Chase y el minorista Walmart, figuran entre los principales patrocinadores de visados H-1B, según datos del Gobierno estadounidense.

Te puede interesar

Todas ellas tienen importantes operaciones en India, pero no quisieron hacer comentarios por tratarse de una cuestión políticamente delicada.

«O se trasladan más puestos a India, o las empresas los deslocalizan a México o Colombia. Canadá también podría aprovecharse», dijo el jefe de India de un CCG minorista.

Incluso antes de la fuerte tasa de Trump sobre las nuevas solicitudes de visado H1-B y el plan para un nuevo proceso de selección para favorecer a los mejor pagados, se preveía que India acogería los CCG de más de 2,200 empresas en 2030, con un tamaño de mercado cercano a los 100,000 millones de dólares.

«Toda esta «fiebre del oro» no hará sino acelerarse», afirmó Ahuja.

Related Articles