Repsol dispara sus compras de gas a EEUU para ganar puntos con Trump y desbloquear su negocio de Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Repsol dispara sus compras de gas a EEUU para ganar puntos con Trump y desbloquear su negocio de Venezuela

Publicado: agosto 27, 2025, 9:13 pm

Cortesía

 

Repsol quiere ser amiga de Donald Trump o, al menos, ascender a su petrolera de confianza en Europa. En la primera mitad del año, la compañía ha redoblado su compromiso con Estados Unidos al disparar más de un 50% el valor de sus compras de gas made in USA frente al mismo periodo de 2024. El movimiento tiene una doble lectura. A nivel geoestratégico, porque el reciente pacto arancelario va a obligar a la Unión Europea a gastarse 650.000 millones en tres años en petróleo y gas estadounidense. Y a nivel corporativo, porque el líder republicano tiene la llave para desbloquear el negocio de Repsol en Venezuela.

Por: El Mundo

En detalle, según datos internos a los que ha tenido acceso EL MUNDO, la empresa adquirió entre enero y junio 64,5 Tbtu (siglas de Terabritish Thermal Unit, una unidad de medida de energía) de gas natural licuado (GNL) norteamericano por valor de 383 millones de euros. Supone un volumen importado un 45,2% mayor y un gasto un 54,4% superior a los del mismo periodo del año anterior.

La compañía prevé importar alrededor de 125,5 Tbtu de gas estadounidense para final de año, unos 750 millones de euros. Aproximadamente la mitad se quedará en España para alimentar la demanda nacional. Repsol reexportará el resto.

Una procesión incesante de barcos repletos de combustible hacia las costas españolas. Con esta carta de presentación intenta Repsol acercarse a Trump y aventajar a sus iguales europeas para liderar la inminente avalancha fósil que el líder republicano está forzando en Europa. La compañía no esconde que ve en el acuerdo comercial una «oportunidad» de negocio y «un antes y un después para las relaciones comerciales transatlánticas».

Torrente fósil ‘made in USA’

El pacto arancelario obliga a los Veintisiete a comprar a Washington combustibles por unos 215.000 millones de euros al año hasta 2028. Según Goldman Sachs, es más del triple de lo que la UE importa actualmente. La Comisión Europea defiende que esto no diluye su compromiso con la transición energética. No ha podido negar que lo que la Casa Blanca va a mandar a Europa es petróleo, gas y combustibles nucleares. Menos los últimos, todo aumentará las emisiones del Viejo Continente.

Puedes leer la nota completa en El Mundo

Related Articles