Publicado: julio 27, 2025, 3:00 pm
Cancún, QRoo.- La campaña Verifica y Viaja, implementada desde 2019 en Quintana Roo para combatir los fraudes cibernéticos en compra de paquetes turísticos será replicada a nivel nacional a través de la Unión de Secretario de Turismo de México (Asetur).
Tan sólo en 2024 se contabilizaron más de 6 millones de fraudes cibernéticos en México, incluida la modalidad en venta de hospedaje, boletos de avión y demás servicios turísticos, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, quien preside la Asetur y encabezó la conferencia virtual en la que se lanzó la campaña Verifica y Viaja a nivel nacional.
“Se tienen detectados más de 13 millones de víctimas de fraudes cibernéticos en México, de diversa índole, no sólo turísticos, en el caso de Quintana Roo hemos visto una reducción de las denuncias, sobre todo en las denuncias a través de la Dirección de Atención al Turista y las denuncias ante la Fiscalía también”.
El porcentaje de reducción de fraudes cibernéticos en Quintana Roo es de 45% con esta campaña a nivel estatal y ahora se replican estos esfuerzos a través de la Asetur en todo el país, añadió el funcionario.
Jorge Padilla, subsecretario de Turismo de Colima, coordinador de la campaña desde Asetur, explicó que esta campaña se difundirá en todo el país a través de las redes sociales de las distintas secretarías de Turismo de las 32 entidades, mediante materiales audiovisuales que inviten a los turistas a verificar en tres sencillos pasos la veracidad de las ofertas en línea sobre paquetes vacacionales.
“Primero, validar con reseñas, referencias y comentarios la agencia de viajes o servicio que están contratando, checar dos veces que el servicio que están adquiriendo tiene buenas reseñas o referencias; número dos, validar en la secretarías de Turismo del estado correspondiente que la agencia de viajes o exista a través del registro estatal o nacional de Turismo”.
A decir del funcionario, el tercer paso es el más importante, pues consiste en “evitar siempre la presión para hacer depósitos inmediatos, transferencias o pagos en tiendas de conveniencia o por medios no identificables como links en Whatsapp”.
Insistió en que este tercer paso es el más crucial a la hora de adquirir un paquete vacacional, por lo que se debe verificar con mucho cuidado los medios de pago de la agencia o establecimiento que comercializa estos servicios.
Además de las 32 entidades se sumará la Secretaría de Turismo federal para amplificar el alcance de esta campaña.
En lo que corresponde a Quintana Roo, Cueto Riestra aseguró que de cara al Mundial de Futbol están trabajando con touroperadores especializados para poder garantizar que los turistas puedan validar que los paquetes de la Copa del Mundo son genuinos, sin posibilidad de fraude.