Remesas pierden fuerza en 12 municipios de Querétaro - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Remesas pierden fuerza en 12 municipios de Querétaro

Publicado: noviembre 5, 2025, 6:30 pm

Querétaro, Qro. Durante los primeros nueve meses del año las remesas que ingresaron al estado cayeron anualmente 4.3%, reflejo del descenso en 12 de los 18 municipios, reporta Banco de México (Banxico).

La entidad recibió 911.3 millones de dólares en remesas entre enero y septiembre del 2025, por debajo de los 952.2 millones de dólares del mismo tramo del 2024.

Entre las 18 demarcaciones, San Joaquín —que está en la zona serrana— acumuló 6.4 millones de dólares, registrando la baja más representativa, de 22.6 por ciento.

En seguida, Huimilpan -que forma parte de la Zona Metropolitana- experimentó una variación de -15.6%; siguieron, Jalpan de Serra (-14.5%), Landa de Matamoros (-11.9%), Peñamiller (-10.4%), Pinal de Amoles (-9.9%), Querétaro (-8.6%), Amealco de Bonfil (-5.3%), Tequisquiapan (-4.2%), Arroyo Seco (-2.4%), Pedro Escobedo (-0.9%) y San Juan del Río (-0.1 por ciento).

A la inversa, seis municipios lograron un saldo positivo en los primeros nueve meses del año: el crecimiento más importante se identificó en Tolimán, donde las remesas crecieron 17%; continúan, Colón (11.6%), Cadereyta de Montes (10.5%), El Marqués (7.3%), Corregidora (6.8%), y Ezequiel Montes (1%); el monto de origen no identificado creció 13.7 por ciento.

Nada más en el tercer trimestre, 12 municipios reportaron una caída anual en los ingresos por remesas, nuevamente San Joaquín tuvo el mayor declive, de 41.7%, siguieron Colón con una variación anual de -29.7%, Jalpan de Serra con -21.4%; al contrario, los crecimientos más importantes se detectaron en Tolimán con 25.3%, Corregidora con 14.6% y Cadereyta de Montes con 6.6 por ciento.

Te puede interesar

No obstante, en el comparativo trimestral en la mayoría de los municipios creció el monto por remesas: en 12 municipios creció y en seis cayó.

Sólo en el trimestre julio-septiembre, la entidad recibió 324 millones de dólares en remesas, representó un alza de 4.9% en comparación con el trimestre anterior.

Así, de los 911.3 millones de dólares que acumuló el estado entre enero y septiembre, el municipio capital captó 33.2% de ese monto.

El segundo mayor receptor es San Juan del Río que agrupó 13% de las remesas que ingresaron al estado; el tercer lugar, Cadereyta de Montes con una contribución de 10.1 por ciento.

El listado de aportación sigue con Amealco de Bonfil (8.9%), Jalpan de Serra (5.8%), Corregidora (5.6%), Ezequiel Montes (5.3%), Huimilpan (3.9%), Tequisquiapan (3%), Pedro Escobedo (2.2%), El Marqués (1.7%), Landa de Matamoros (1.4%), Peñamiller (1.3%), Arroyo Seco (1.3%), Pinal de Amoles (1.1%), Tolimán (0.8%) San Joaquín (0.7%) y Colón (0.1%), 0.6% restante está clasificado como no identificado.

A nivel nacional, Querétaro fue una de las 12 entidades en las que se redujo anualmente la captación de remesas. La entidad contribuyó con 2% del flujo total, colocándose en el lugar 17 entre las 32 entidades federativas.

Related Articles