Publicado: julio 16, 2025, 11:00 pm
Monterrey, NL. En el Encuentro de Negocios, que se realizará en el marco del ENCLELAC, el próximo 20 de agosto, en Cintermex, se espera detonar inversión por parte de más de 30 empresas tractoras del sector electrodoméstico que están interesadas en relocalizar operaciones que actualmente se encuentran en otras regiones del mundo.
Baldwin Britton, presidente del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC), destacó que estas compañías podrían generar órdenes de compra por alrededor de 3,000 millones de dólares, el doble de lo alcanzado en 2024, cuando se concretaron acuerdos por 1,500 millones de dólares.
Te puede interesar
“Este evento congregará a la industria, la academia y el gobierno. Más de 30 empresas tractoras buscan mover operaciones a Nuevo León, y eso es una gran noticia. Todo esto impulsado por los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que abre una oportunidad para México de crecer a través de este evento”, subrayó Britton.
Se prevé la realización de 1,500 citas de negocios entre las grandes compradoras y 250 proveedores, además de la participación de alrededor de 500 asistentes. Britton adelantó que también se abrirá la participación a proveedores de otras industrias, como la automotriz, indicó el también director general de Plastiexports.
El objetivo del clúster es fortalecer el vínculo de la triple hélice —empresa, academia y gobierno— mediante capacitación y certificaciones que permitan a más proveedores integrarse a las cadenas de valor.
Explicó que el sector de electrodomésticos requiere calidad y excelencia, por parte de sus proveedores, porque:
- México es el segundo fabricante de refrigeradores con congelador en todo el mundo, se exportan más de 4,400 millones de dólares anualmente.
- Es el tercer fabricante mundial de estufas con más de 735 millones de dólares en exportaciones.
- Se exportan 750 millones de dólares de lavadoras.
- Se estima que la industria de electrodomésticos en México exporta más de 16,000 millones de dólares.
- Cada año se fabrican más de 100 millones de unidades y el 80% de la producción es para exportación. Se tiene la expectativa de producir 120 millones de unidades para 2029.
¿Cómo sortear los aranceles?
El acero, el aluminio y el cobre son fundamentales para la fabricación de electrodomésticos por sus propiedades físicas, mecánicas y de conducción eléctrica. Sin estos metales el sector no podría funcionar con eficiencia, ya que el acero ofrece estructura y durabilidad; el aluminio aporta ligereza y capacidad térmica y el cobre es esencial para la conducción eléctrica y los motores.
Baldwin Britton, explicó a El Economista, que es a través de la relocalización de proveedores, y acercarlos a las fuentes de uso, lo que ayuda a la industria a mitigar los costos de los aranceles.
«Evidentemente los aranceles tienen un impacto. Previo al evento hicimos un análisis sobre las estrategias de mitigación de riesgos para las empresas, es evidente que un incremento de cerca de 25% al acero y aluminio, se traducen en un 5% de aumento al precio del electrodoméstico; algunas empresas lo están subsidiando, otras eventualmente lo han reflejado al consumidor final», expuso.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que si bien el 80% de la producción de electrodomésticos en México es para la exportación, el mercado doméstico está creciendo, en hogares con mayor poder adquisitivo, lo que permite que las fabricantes puedan vender sus productos en el país, además el T-MEC abrirá la puerta a regionalizar.