Publicado: mayo 25, 2025, 4:30 am
El destino de Corea siempre ha estado ligado a su geografía, a la fortaleza de su liderazgo y a su sociedad. Este pequeño lugar es desde hace siglos un punto fundamental para entender no solo el continente asiático, sino el propio planeta. Dividida en dos en 1945, Corea ha sigo testigo de decenas de luchas tanto internas como extranjeras. Hoy, Corea del Sur es la cuna de una cultura con importante influencia internacional y la décima economía del mundo. Mientras que Corea del Norte está gobernada por el que se considera el régimen más autoritario del planeta, un país opaco del que se conoce poca información y genera muchas leyendas entorno a él.
Corea, una nueva historia del Sur y el Norte (Ático de los Libros), es un libro fruto de décadas de investigación de los expertos en geopolítica Ramón Pacheco Pardo (Madrid, 1980) y Victor D. Cha (Nueva York, 1961). Pacheco es profesor de Relaciones Internacionales en el King’s College de Londres y ocupa la Cátedra de Corea KF VUB en la Universidad Libre de Bruselas. Cha es profesor en la Universidad de Georgetown y ocupa la Cátedra de Corea en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Anteriormente, fue director de Asuntos Asiáticos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante la Administración de George W. Bush. Ambos atienden a 20minutos en Madrid para analizar la situación actual de ambos países, la relevancia del regreso de Donald Trump para el futuro de los dos territorios y los desafíos que tienen por delante.