Publicado: septiembre 17, 2025, 9:30 am
El cantante, compositor y mitad del Dúo Dimámico, Manuel de la Calva, falleció el pasado 26 de agosto en Madrid a los 88 años, tras una larga batalla contra una fibrosis pulmonar.
Su fallecimiento fue anunciado por su compañero de décadas, Ramón Arcusa, quien lo describió como su «amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones».
Arcusa ha concedido ahora a El Mundo una extensa entrevista en la que habla de ese hecho traumático y de cómo seguir adelante sin que fue su mayor aliado de vida.
A pesar de que pidió que no se le llorara, porque De la Calva habrÃa preferido canciones, Arcusa no pudo evitarlo. «Me hinché a llorar, especialmente en la capilla ardiente de la SGAE donde estuve junto a su familia», confesaba.
Arcusa describió a su compañero como «una bellÃsima persona, amigo de sus amigos, padre ejemplar, cordial, extrovertido, muy cumplidor y siempre positivo» y aseguraba que ambos se tenÃan «respeto y admiración mutua».
Preguntado por eso, revelaba que en medio de ese buen clima sà hubo una discusión «al principio». «Fue por una chica que primero conquistó a uno y luego al otro. Entonces el uno se enfadó con el otro», hacÃa ver.
El Dúo Dinámico, formado en 1958 por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa en Barcelona, se convirtió en un fenómeno musical que marcó a varias generaciones en España y Latinoamérica. Considerados pioneros del pop en castellano, entre sus canciones más recordadas destacan Quince años tiene mi amor, Resistiré, convertida en himno durante la pandemia, Perdóname o Esos ojitos negros.