Rafia, yute, mimbre: las fibras naturales están más de moda que nunca y así las vas a llevar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rafia, yute, mimbre: las fibras naturales están más de moda que nunca y así las vas a llevar

Publicado: julio 21, 2025, 6:30 am

Todo el mundo conoce el nombre de Jane Birkin , un gran icono del cine y de la música de los años sesenta que se convirtió además en todo un referente de estilo en el mundo de la moda. La actriz y cantante británica lucía, más allá del icónico bolso de Hermès que lleva su nombre -recientemente subastado por más de 8 millones de euros – otros realizados en rafia, mimbre o ratán que se convirtieron sin duda en su seña de identidad y manifiesto de la estética francesa. Su aire desenfadado creó tendencia y contribuyó a que lo que hasta entonces era un simple bolso de playa se democratizara y adaptara a todo tipo de eventos y estilismos . Ya en los 70, la casa española Castañer colaboraba con Yves Saint Laurent quien le encargó hacer de la alpargata un zapato elegante y sofisticado dando lugar así a las primeras alpargatas de cuña , un zapato originalmente con suela de esparto y hoy de yute, una fibra de origen vegetal, cuyo trabajo, compromiso y visión de futuro han construido una gran marca internacional de calzado. «Desde ese momento hemos innovado con diferentes anchos, alturas y acabados , pero siempre manteniendo la ligereza y la artesanía que nos caracterizan«, cuentan desde la marca. Sobre la pasarela , las grandes firmas de lujo llevan años incorporando todo tipo de accesorios realizados con fibras naturales en los que además la artesanía tienen un peso importante . Lo hemos visto con los tocados y cestas de rafia de Etro , la bisutería de Ulla Johnson o en los diseños de Zimmermann. Loewe renueva cada temporada su ‘Basket Bag’ hecho en rafia. Aquazzura propone verdaderas maravillas con estos materiales como su bolso tipo bucket (saco) con motivos marinos. Sin pasar por alto las pamelas XL de Jacquemus o los accesorios de Chloé e Isabel Marant , muy acordes a su estética boho-chic. El mimbre, el ratán, el esparto, la rafia o el bambú, son algunos de los materiales que más se verán, aunque a menudo sea complicado diferenciarlos. Existe una larga lista de fibras de origen vegetal y actualmente son muchas las firmas de moda que apuestan por incorporarlas a su producción para dar forma a todo tipo de prendas con un objetivo de sostenibilidad. «Estos materiales aportan una identidad artesanal y un compromiso con la sostenibilidad y la moda ética, decidimos utilizarlos ya que cuentan historias de tradición, respetan el entorno y representan una belleza natural», cuenta María Alfonso , fundadora de Paris64 una marca artesanal cuyos bolsos hechos a mano incorporan piezas de ratán, palma o rafia y que para este verano se ha lanzado con una colección de alpargatas reinterpretando los modelos clásicos y aportando un toque de modernidad funcional. Alfonso cuenta como además estos productos tienen una gran acogida en el mercado internacional «debido a su trabajo manual y el saber hacer tradicional» tan característico de España. «Tanto el yute como el esparto son fibras naturales que aportan autenticidad, sostenibilidad y frescura al calzado. Son materiales transpirables, ligeros y muy resistentes, lo que los convierte en una base ideal para un zapato de verano cómodo y duradero», explica Elena Domínguez Aguirre , directora creativa de Juncal Aguirre , una empresa que lleva más de 30 años realizando a mano alpargatas en su fábrica de Irún. «Solemos trabajar con yute porque es más versátil, acepta mejor los tintes, es más flexible para coser a mano y también más cómodo para el día a día. Aunque el esparto es bellísimo y tiene una raíz muy mediterránea , su rigidez y peso lo hacen menos adecuado para ciertos diseños o para uso prolongado», cuenta Domínguez. De Yute son también las espardeñas con las que Reyes Torregrosa , excreativa de Inditex, cumplía su sueño fundando MAL.LIZ una pequeña empresa de Elche en el que el trabajo con las manos es la esencia del negocio y cuyos diseños no dejan de verse en los looks de las expertas en moda. Pulseras, pendientes, collares, cinturones e incluso vestidos son otros de los accesorios que se hacen con este tipo de fibras aunque son bolsos y zapatos los que perduran y se renuevan temporada tras temporada para ofrecer versiones adaptadas a las tendencias. Son complementos infalibles en verano porque «combinan muy bien con los tejidos habituales del verano como el lino o el crochet» , explica la estilista Leticia Riestra . La rafia o el mimbre cuentan con una textura muy particular y con mucha información por lo que la experta recomienda cederles todo el protagonismo. «A la hora de vestir, recordar la norma del menos es más y apostar por un único accesorio de este material por look será la clave », recomienda Riestra. Su aire artesanal y de inspiración mediterránea evoca esa sensación veraniega que los hace imprescindibles a esta época del año, tal y como cuenta la estilista, que para esta temporada recomienda invertir en un capazo de mimbre , «un accesorio que te transportará directo al verano y que da la vuelta a cualquier look. Un clásico que nunca falla», afirma. Las casas artesanas coinciden en que lo más característico de estos materiales es que son vivos : tienen textura, variaciones de tono y cierta imperfección que los hace únicos y dan forma a piezas que se convierten en exclusivas obras de arte. Todos ellos requieren de manos expertas para ser trabajados y esa es precisamente una de sus mayores virtudes : la de obligar a seguir haciendo la cosas despacio, con calma, con mimo y respeto por el oficio. A la hora de cuidar y mantener este tipo de accesorios será fundamental no mojarlos y limpiarlos en seco. Evitar la exposición prolongada al sol, protegerlos de la humedad y guardarlos sin aplastar para mantener su forma original. La limpieza debe realizarse con un paño seco o cepillo suave de cerdas naturales y para manchas leves se puede usar un paño ligeramente humedecido con agua y jabón neutro, sin empapar el material.

Related Articles