¿Quién es Ocean Ramsey, la mujer encantadora de tiburones del nuevo documental de Netflix? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Quién es Ocean Ramsey, la mujer encantadora de tiburones del nuevo documental de Netflix?

Publicado: julio 1, 2025, 6:30 am

Netflix ha estrenado uno de los documentales más virales del momento: «Encantadora de tiburones» (Shark Whisperer, 2025), centrado en la increíble figura de Ocean Ramsey, una joven hawaiana que se ha convertido en un icono de la conservación marina… nadando con tiburones sin jaula.

Por abandomoviez.net

Pero ¿quién es realmente esta mujer? ¿Es bióloga? ¿Está entrenada para eso? ¿Es peligroso lo que hace? Aquí te lo contamos todo sobre su historia, sus polémicas y el impacto real que ha tenido.

Una infancia en el agua: así empezó su vínculo con los tiburones

Nacida en Oahu, Hawái, Ocean creció literalmente entre olas. Desde pequeña prefería estar entre peces que entre personas. A los ocho años, tuvo su primer encuentro con un tiburón… y en lugar de huir, lo siguió nadando. Ese momento, dice ella misma, cambió su vida para siempre.

Años después, se dedicó al buceo, la enseñanza marina y el modelaje, pero su obsesión era clara: quería cambiar la percepción que el mundo tiene sobre los tiburones.

¿Está cualificada? ¿Es Ocean Ramsey bióloga marina?

Aquí empieza la polémica. Ocean no tiene una carrera universitaria oficial en biología marina, algo que le ha traído muchas críticas dentro del ámbito científico. Aun así, ha dedicado décadas a estudiar directamente a los tiburones en su entorno natural, documentando patrones de comportamiento y socialización que ella misma ha descifrado.

Su pareja, el fotógrafo submarino Juan Oliphant, ha sido su gran aliado en esta aventura. Juntos han formado una especie de dúo mediático que mezcla ciencia, activismo y redes sociales.

¿Es real lo que vemos en el documental?

Sí. Todo lo que muestra «Shark Whisperer» está basado en grabaciones reales, muchas hechas por Juan, donde Ocean nada con tiburones tigre, martillo… ¡y hasta con el gran tiburón blanco más grande jamás registrado! Todo sin jaula, sin protección, y muchas veces tocando a los animales.

Estas imágenes se hicieron virales en redes y noticieros, pero también generaron dudas: ¿no es peligroso? ¿Está dando un mensaje equivocado?

Críticas a su método: ¿una activista o una influencer temeraria?

Aunque muchos alaban su valentía, otros opinan que banaliza el peligro de los tiburones. Algunos expertos alertan de que su actitud puede hacer creer que los tiburones son inofensivos, cuando siguen siendo depredadores salvajes. Además, se le acusa de «espectacularizar» la conservación y usar su cuerpo para atraer atención en redes.

También ha habido voces desde la cultura hawaiana que consideran que tocar a estos animales sin su «permiso natural» es irrespetuoso con el espíritu del mar. Aun así, Ocean defiende que usa el impacto visual para lograr un cambio real.

De viral a histórica: Ocean logra cambiar la ley en Hawái

Más allá del debate, su trabajo tuvo un resultado tangible. En 2019, Ocean nadó con el gran blanco más grande del que se tiene registro. Las imágenes dieron la vuelta al mundo… y fueron clave para que Hawái prohibiera oficialmente la pesca de tiburones, siendo el primer estado de EE. UU. en hacerlo.

El activismo que empezó en Instagram se convirtió en ley. Desde entonces, ella y Juan siguen luchando por proteger a estos depredadores milenarios.

¿Merece la pena ver el documental?

Sí, si te interesan los animales marinos, la naturaleza o las historias de personas que desafían los límites. «Shark Whisperer» no es un documental convencional: mezcla escenas hipnóticas de buceo con reflexiones personales y debates sobre conservación, ciencia y redes sociales.

Además, plantea una pregunta que va más allá de los tiburones: ¿qué estamos dispuestos a hacer, y a arriesgar, por proteger aquello que amamos?

 

@aztecanoticias ¡Sin miedo a morir! Ocean Ramsey no es un sobrenombre. Así se llama esta bióloga marina mejor conocida como «La reina de los tiburones». Ha dedicado su vida a la conservación de estos animales, en Hawái; su meta es hacer conciencia sobre el riesgo que corren el 16% de 500 de estas especies, sobre todo los tiburones blancos, considerados los más grandes y peligrosos que existen. Cuando se le pregunta si no tiene de morir, ella ha sido enfática al responder que sabe que arriesga su vida, pero a diferencia de los domadores de leones, quienes someten a un animal salvaje, ella respeta la vida y hábitat de los tiburones. «No existen los tiburones domesticados; puedo aguantar hasta 6.5 minutos la respiración y descender más de sesenta metros. Siempre que entro, sé que estoy en un mundo que no es el mío, lo respeto y eso me mantiene con vida». Sin embargo su actividad ha levantado mucha polémica entre quienes afirman que sólo busca la foto perfecta para Instagram e incluso organismos como el Instituto de Ciencias para la Conservación Marina (MCSI) de EU, que afirma que dar a entender que los tiburones blancos no son peligrosos, es una actividad irresponsable. Ella se defiende al afirmar que es la única manera de generar conciencia sobre estas increíbles especies a las que sólo se les caza para cortarles una aleta y arrojan el cuerpo mutilado al océano, muchas veces aún con vida, en medio de la cruel práctica del «#finning«. Sin aletas no son capaces de nadar; mueren desangrados o devorados vivos por otros animales. @Ocean Ramsey Sharks #AztecaNoticias #News #Noticias #TikTokInforma #LoDescubríEnTikTok #TikTokMeHizoVer ? sonido original – Azteca Noticias

Related Articles