Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué son los papiros de Herculano que tanto fascinan a Elon Musk y por los que ha pagado millones para descifrarlos

Publicado: febrero 17, 2025, 11:20 pm

La mayor biblioteca que se conserva del mundo grecorromano, en realidad casi la única, está formada por papeles ennegrecidos y carbonizados. Son los papiros de Herculano, un enigma que los científicos intentan desvelar desde hace tiempo. Los documentos son noticia por dos razones. Por un lado porque los científicos han conseguido abrir digitalmente uno de ellos. Por otro, porque los papiros han despertado el interés de Elon Musk.

En el año 79 dC., Herculano quedó sepultada por la erupción del Vesubio bajo metros de ceniza volcánica, como le pasó a su vecina Pompeya. Entre 1752 y 1754, el arqueólogo Karl Weber y su equipo excavaron en aquella antigua ciudad romana cercana a Nápoles, en Italia.

Hallaron unos 1.800 fragmentos de antiguos rollos de papiro que representaban unos mil volúmenes originales. Estaban carbonizados y ennegrecidos por efecto de aquella tragedia. El resultado es que, además de crípticos, eran increíblemente frágiles. De hecho, en estos años algunos ya se han perdido: al intentar abrirlos se desmenuzaron como nieve.

«Los pergaminos se cortaban por la mitad verticalmente, con gran pérdida de tejido. Las capas interiores expuestas eran legibles en diversos grados, pero normalmente, a medida que se transcribía una capa, se raspaba y, por tanto, se destruía, para poder leer la capa inferior. Muchas páginas sólo mostraban unas pocas letras a simple vista», describe The Herculaneum Society. Se trata de una sociedad benéfica fundada en 2004 para sensibilizar al público sobre el yacimiento arqueológico de Herculano.

En realidad, el calor del flujo piroclástico de aquella erupción fue bueno. Es mortal para cualquier ser vivo, pero en aquella ocasión en Herculano lo que hizo con los papiros y otros materiales orgánicos fue carbonizarlos en lugar de prenderles fuego. Luego el lodo lo selló todo en un entorno sin oxígeno, lo que impidió que siguiera descomponiéndose.

Ahora, uno de estos pergaminos ennegrecidos ha sido abierto digitalmente, lo que, por primera vez en 2.000 años, permite ver su interior. Los investigadores del proyecto Vesuvius Challenge (Desafío del Vesubio) han utilizado una combinación de imágenes de rayos X e inteligencia artificial para desplegarlo virtualmente, revelando filas y columnas de texto.

Se necesita más trabajo para que el pergamino sea totalmente legible y descifrar su contenido. En todo caso, según el equipo que ha llevado a cabo el proyecto, los resultados son muy prometedores.

Cómo abrir y desvelar los pergaminos

Vesuvius Challenge (Desafío del Vesubio) es un proyecto internacional, impulsado por la Universidad de Kentucky, que intenta desentrañar los pergaminos de Herculano. Su director es Stephen Parsons: «Confiamos en poder leer prácticamente todo el pergamino en su totalidad, y es la primera vez que podemos afirmarlo con rotundidad».

Han trabajado con algunos de los pergaminos que conserva la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford, informa la BBC. «Nunca habíamos estado convencidos de que las técnicas fueran lo bastante seguras o eficaces para obtener información de los pergaminos», explica Nicole Gilroy, responsable de la conservación de libros. El caso es que los documentos fueron trasladados al Diamond Light Source de Oxfordshire en una caja especial.

Allí, el equipo de Parsons ha usado un sincrotrón, una máquina donde los electrones se aceleran casi a la velocidad de la luz para producir un potente haz de rayos X que puede tocar el pergamino sin dañarlo y de ese modo desenvolverlo. El sincrotrón puede ver cosas en la escala de unas milésimas de milímetro. «Tenemos que averiguar qué capa es diferente de la siguiente para poder desenrollarla digitalmente», explica Adrian Mancuso, director de ciencias físicas de Diamond.

A continuación, han usado inteligencia artificial para detectar la tinta. Esto último no es tan fácil porque tanto el papiro como la tinta están hechos de carbono y casi no se distinguen el uno del otro. Por eso, como explica The Herculaneum Society, se está trabajando para perfeccionar las técnicas de modo que la tinta a base de carbón utilizada en Herculano pueda distinguirse del papiro.

Investigadores de la Universidad de Kentucky han desarrollado la programación informática necesaria para desenrollar virtualmente los pergaminos uniendo todos los restos de tinta en el orden correcto. Han logrado leer alrededor del 5% de un pergamino de Herculano. La universidad estadounidense ofreció en 2024 una recompensa a quienes lograran desarrollar herramientas que fueran capaces de leer los papiros.

Musk pone dinero

Aquí es donde aparece Elon Musk. El megamillonario y vicepresidente en la sombra del nuevo Gobierno de Estados Unidos ha sabido de esta investigación y ha donado 2.084.000 dólares, a través de su fundación, para financiar la segunda etapa del Vesuvius Challenge. En el proyecto arqueólogico ya estaba el inversor en IA Nat Friedman.

Además, Musk ha tirado de uno de los investigadores del Desafío del Vesubio para su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), informaba hace unos días Wired. Se trata de Luke Farritor, un joven de 21 años que estudió informática en la Universidad de Nebraska-Lincoln. Farritor, cuenta Techcrunch, es un apasionado de la tecnología pero también de las civilizaciones pasadas (de hecho ha estudiado latín).

Este joven ingeniero fue becario de SpaceX, empresa de Musk, a principios de 2023. Siguió así los pasos de su padre, Shane Farritor, profesor de ingeniería mecánica y cofundador de la empresa de robótica quirúrgica Virtual Incision. Para Vesuvius Challenge, creó un programa informático capaz de detectar patrones en el papel carbonizado que pudieran correlacionarse con las letras.

Hoy, Farritor está en el equipo de Musk para la Casa Blanca. Tiene un correo electrónico oficial y acceso a la oficina física de la Administración de Servicios Generales, según Wired.

Related Articles