Publicado: abril 3, 2025, 3:55 am
Donald Trump protagonizó este miércoles lo que denominó como ‘DÃa de la Liberación’ y en el que el presidente de Estados Unidos impuso aranceles del 10% para todo el mundo, un 34% para China y un 20% para la Unión Europea. Esta decisión ha agitado el tablero del comercio mundial y los mercados mundiales. Estas medidas entrarán en vigor a partir del 5 de abril , cuando se impondrá un arancel base del 10%. Además, desde el 9 de abril se aplicarán aranceles adicionales personalizados. ¿Pero qué es un arancel y cómo funciona? En palabras simples, un arancel es un impuesto que se aplica a un bien que se ha fabricado en el extranjero . También se les conoce como derecho de aduana, es decir, cuando ese producto va a cruzar la frontera es cuando se ejecuta la tasa correspondiente. En este sentido, hay que tener en cuenta que si la empresa decide no abonar el arancel su mercancÃa no cruzará la frontera. Como señala BBVA, la imposición de aranceles está «normalmente ligada a cuestiones estratégicas» . En este sentido, distinguen entre los aranceles fiscales con «una función 100% recaudatoria» y los aranceles proteccionistas cuyo fin último consiste en «encarecer los productos extranjeros para favorecer los locales». Cada paÃs puede establecer su propia estrategia en relación a estos impuestos según sus fortalezas y debilidades. No obstante, como indica en este caso LaCaixa, «pueden establecerse acuerdos bilaterales o entre varios estados para favorecer el comercio entre ellos». Tomando un ejemplo, si un producto fabricado fuera de Estados Unidos llega a la frontera, en la aduana le cobran el arancel o impuesto. La empresa, como si no paga su producto no puede pasar tiene varias opciones , la primera de ellas es asumirlo en la totalidad lo que incrementarÃa sus costes. La segunda opción es que lo asume a medias con el consumidor y la tercera opción es que recae Ãntegramente sobre el consumidor final de ese producto. En estos dos últimos casos, el consumidor lo notarÃa en el precio final al comprar el producto. Para entender mejor en qué impacta un arancel con un ejemplo sencillo y con cifras pequeñas, si un producto vale 10 dólares y se le aplica un arancel del 20%, ese producto pasará a costar 12. La Cámara de Comercio de Madrid explica en un artÃculo que algunas de las consecuencias que puede tener un paÃs al que le imponen aranceles de importación son, entre otras, aumento de costes para los importadores, aumento de precios para los consumidores, reestructuración de las cademas de suministros o una reacción negativa del consumidor. En su intervención Donald Trump aseguró que «durante décadas, nuestro paÃs ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas». Según Donald Trump, son aranceles bajo el principio de reciprocidad, lo que quiere decir que si otro paÃs cobra por bienes similares el paÃs también lo hará . «Nos cobran, les cobramos, les cobramos menos. ¿Cómo puede alguien molestarse? Lo harán, porque nunca le hemos cobrado nada a nadie. Pero ahora vamos a cobrar», justificó el presidente durante su comparecencia. Uno de los objetivos de Donald Trump es reactivar la economÃa de su paÃs y reconstruir la industria . También ha alegado que son una respuesta por los impuestos que otros paÃses aplican a los productos de Estados Unidos.