Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué significa soñar que vuelas: el doctor Sans Segarra revela que "es una manifestación de la supraconciencia"

Publicado: febrero 22, 2025, 4:40 am

Soñar que vuelas o flotas es uno de los sueños más habituales que suelen compartir las personas. Todos soñamos, aunque no lo recordemos, tal y como sostiene el doctor Manuel Sans Segarra, que define los sueños como «relámpagos» y «metáforas de situaciones afectivas y emocionales que has vivido durante el día».

En una reciente entrevista en el pódcast Tengo un Plan, el prestigioso médico español ha explicado que, en términos generales, existen «dos tipos de sueño: el sueño normal y el sueño lúcido, en el que eres consciente del sueño».

Tal y como indica el doctor Sans Segarra, «el sueño se realiza en la fase REM, que es cuando hay movimientos oculares en la fase de actividad neuronal más lenta».

No obstante, el médico y divulgador también ha señalado que «hay sueños, en personas predeterminadas y que tienen facilidad, que manifiestan su supraconciencia«. Ese sería el caso de los «sueños de personas que vuelan, que tienen la sensación de que están volando», donde «se ha visto que tiene una relación muy próxima con la supraconciencia, es un sueño que manifiesta actividad de la supraconciencia».

«Normalmente no es así, pero hay determinados tipos de sueño que sí que se ha visto que tiene una cierta relación con manifestaciones de la supraconciencia, y uno de ellos es la sensación de volar», ha añadido el doctor.

«El sueño es una actividad fisiológica, es normal, la tenemos que hacer, y normalmente es expresión o reflejo de situaciones anímicas y emotivas que hemos vivido durante nuestro estado de vigilia en ondas beta. Pero algunos, repito, sí que son expresión o tienen que ver con la supraconciencia», ha insistido, como en el caso de soñar que vuelas.

El doctor Sans Segarra, que en 2024 publicó el libro La Supraconciencia existe. Vida después de la vida, en el que habla del fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte (ECM), también ha hablado sobre el sentido de la vida, a sus 81 años. «Yo nunca he pensado que la vida es corta. Vivo el día, el momento, y cada día cuando me despierto, lo primero que hago es dar gracias. Un día más, perfecto. Yo sé que tengo mi camino y cuando lo haya hecho, tenga la responsabilidad que tenga, me iré. Entonces, lo que hago es que vivo el momento, no pienso en el tiempo que pueda vivir, no me preocupa lo más mínimo», ha indicado.

Por ello, el médico ha recomendado «vivir el momento intensamente»: «Piensa que la vida es siempre lo mismo, es mañana, tarde, noche. Somos nosotros que le ponemos apellidos: semanas, días, fiestas… La vida planetaria es siempre la misma y nuestra vida cada día es lo mismo. Yo lo que procuro es vivir intensamente el momento, el día y sobre todo ser auténtico conmigo mismo, hacer lo que yo, en mi interioridad, siento y pienso que debo hacer», concluye.

Related Articles