Qué significa que ayudes a los camareros a recoger la mesa, según la psicología - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué significa que ayudes a los camareros a recoger la mesa, según la psicología

Publicado: octubre 18, 2025, 5:00 pm

Cuando estamos comiendo en un restaurante y el camarero viene a recoger la mesa cuando hemos terminado, hay dos tipos de personas: los que permanecen impasibles mientras el profesional retira platos y cubiertos y los que lo ayudan. ¿Qué significa comportarse así?

Lachlan Brown es un periodista especializado en temas de comportamiento humano que explica qué significa psicológicamente actuar de esta manera.

Según explica Brown en un artículo en geediting.com, este gesto demuestra en primer lugar «el inmenso respeto que estos individuos tienen por el espacio de los demás».

«Limpiar después de comer en un restaurante no se trata solo de orden, se trata de reconocer que este espacio no es solo nuestro: se comparte con otros clientes, camareros y trabajadores del restaurante», agrega Brown.

«Estas personas son conscientes de que sus acciones afectan a los demás. Su cortesía es una manifestación de empatía, una comprensión de que su comportamiento puede contribuir o aliviar las cargas de quienes les rodean», prosigue el autor.

En segundo lugar, demuestra «no solo que somos conscientes, sino también de asumir la responsabilidad de nuestros comportamientos y sus consecuencias».

Lachlan Brown agrega que ayudar a los camareros es un síntoma de autodisciplina: «La disciplina no se trata de lo que conviene. Se trata de hacer lo correcto, incluso cuando no es fácil», dice.

«Curiosamente, quienes limpian después de comer en los restaurantes también tienden a ser detallistas», prosigue Lachlan Brown, que dice que «las personas orientadas a los detalles tienen más probabilidades de realizar un trabajo de alta calidad y alcanzar sus objetivos».

Otro rasgo de las personas que ayudan a los camareros es una alta inteligencia emocional, es decir «la capacidad de comprender y gestionar no sólo sus propias emociones sino también de empatizar con los demás«.

«Asumir la responsabilidad de las propias acciones, incluso si se trata de algo tan pequeño como limpiar en un restaurante, es una señal de madurez y respeto por los demás. Demuestra que no tienes miedo de admitir tus errores y tomar medidas para corregirlos», concluye Brown.

Related Articles