Qué significa llegar siempre puntual a los sitios, según la psicología - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué significa llegar siempre puntual a los sitios, según la psicología

Publicado: septiembre 14, 2025, 2:00 pm

La psicología puede encontrarle explicación a casi todos nuestros comportamientos sociales o individuales, aunque los resultados y sus conclusiones a veces resultan de lo más curiosos. En el caso de la puntualidad, una circunstancia que se valora especialmente en nuestra sociedad en España, en algunos casos podría incluso encerrar connotaciones no tan positivas.

Según explica el psicólogo Oliver Burkeman en la BBC, «las personas impuntuales suelen perseguir el control de las situaciones, además de buscar en muchos casos llamar la atención y ser protagonistas en las reuniones sociales». En el otro extremo, el experto también tiene algo que decir: «un exceso de puntualidad, por otra parte, puede encerrar una preocupación excesiva y una voluntad por agradar siempre a los demás«, algo que no considera positivo tampoco.

Todas las connotaciones de la puntualidad, según los expertos

Ser puntuales demuestra, según la psicología, un deseo implícito de respeto por el tiempo de los demás, así como una organización mental, capacidad de responsabilizarse del cumplimiento de los compromisos y consideración hacia las normas sociales.

Cuando una persona practica la puntualidad como norma insoslayable, lo que probablemente consiga del otro es un aumento de la confianza tanto si se trata del entorno social como el laboral. La puntualidad es, por tanto, una excelente carta de presentación para quien no nos conoce.

La mala noticia que casi todos sabemos es que, en España, la puntualidad no es una cualidad demasiado extendida entre la población. Quienes sí lo sean, estarán mostrando algunos rasgos de su personalidad a valorar, como son el respeto, la necesidad de no molestar al otro y hacer que se enfade si llegamos tarde, una tendencia al perfeccionismo, y una influencia cultural relevante.

¿Y qué dice de nosotros la impuntualidad ‘crónica’?

Lo primero que puede estar señalando tu impuntualidad es que tienes dificultades para gestionar tu tiempo, algo que ocasiona que vayas encadenando un retraso detrás de otro. También indica falta de organización y descuido en la planificación, así como desinterés y falta de motivación.

De hecho, en los casos más extremos, llegar tarde puede manifestar una manera inconsciente de resistencia hacia la situación que nos espera, e incluso hacia la persona ‘al otro lado’ de la cita. También los impuntuales pueden asociarse a un exceso de perfeccionismo: procrastinan constantemente porque quieren hacerlo perfecto y claro, nunca llegan a todo.

En otros perfiles, la impuntualidad puede significar una manera de ejercer control, marcar distancias o incluso rebelarse contra las normas preestablecidas en la sociedad. Por último, el estrés y la ansiedad en la que vive inmersa la gran parte de la población adulta en España provoca problemas en la capacidad de organización para ser puntuales, al tiempo que trae consigo bloqueos difíciles de descifrar.

Related Articles