Publicado: febrero 21, 2025, 11:00 am
Un exprimer ministro y un exmiembro del consejo de administración de Tesla planean acercarse a Elon Musk para apoyar al fabricante de automóviles en apuros Nissan.
Un grupo japonés de alto nivel entre cuyos miembros figura un exprimer ministro japonés ha elaborado planes para que Tesla, de Elon Musk, invierta en el fabricante de automóviles en dificultades Nissan, tras el fracaso de sus conversaciones de fusión con Honda.
Te puede interesar
La nueva propuesta, liderada por Hiro Mizuno, antiguo miembro del consejo de Tesla, cuenta con el apoyo del exprimer ministro Yoshihide Suga y de su antiguo ayudante Hiroto Izumi.
El grupo confía en que Tesla se convierta en un inversor estratégico, ya que creen que el mayor fabricante de vehículos eléctricos puros del mundo está interesado en adquirir las fábricas de Nissan en Estados Unidos, lo que le ayudaría a impulsar la fabricación nacional en respuesta a las amenazas arancelarias de Donald Trump.
El plan para acercarse a Tesla se produce después del fracaso de la propuesta de fusión de 58,000 millones de dólares de Nissan con Honda, lo que ha provocado temores de que el tercer mayor fabricante de automóviles de Japón pueda caer en manos extranjeras potencialmente hostiles, como el montador taiwanés del iPhone Foxconn, activistas y grupos de capital riesgo.
Las conversaciones con Honda se iniciaron originalmente después de que Foxconn se pusiera en contacto el año pasado con Renault, socio de Nissan, para comprar parte de la participación de la empresa francesa en el fabricante de automóviles japonés. Tras la ruptura de las negociaciones este mes, Foxconn confirmó su interés en adquirir acciones de Nissan para ampliar su negocio de fabricación de vehículos eléctricos.
Suga, que dejó el cargo de primer ministro en 2021, sigue siendo una figura activa en la política japonesa y continúa siendo miembro de la Cámara Baja de Japón.
La propuesta contempla un consorcio de inversores liderado por Tesla, pero también incluye la posibilidad de una inversión minoritaria por parte de Foxconn para evitar una adquisición total por parte del proveedor de Apple.
Las acciones de Nissan subieron un 11.5% en la Bolsa de Tokio este viernes después de que Financial Times informara de los planes, y cerraron con un alza del 9.5 por ciento. Musk pareció restar importancia a su interés por adquirir las fábricas de Nissan.
En las últimas semanas, Nissan había empezado a buscar un socio estratégico en el sector tecnológico y algunos miembros del consejo de administración sugirieron a Tesla y Apple. En noviembre, Nissan puso en marcha un plan de reestructuración de emergencia que incluía la supresión de 9,000 puestos de trabajo al registrar pérdidas trimestrales. El viernes, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Nissan a la categoría de bono basura.
Históricamente, Tesla no ha invertido en empresas automovilísticas y Musk está reorientando el enfoque de la compañía y el gasto de sus 36,000 millones de dólares en efectivo hacia los vehículos de conducción autónoma y la robótica. Pero también quiere aumentar la producción en Estados Unidos para compensar el impacto de los aranceles de Trump. El grupo monta en EU todos sus vehículos que vende en el país, pero obtiene algunos de sus componentes de México y otras partes del mundo.
Nissan tiene dos fábricas de montaje en Tennessee y Mississippi con una capacidad anual combinada de alrededor de 1 millón de vehículos, pero sólo produjo 525,000 unidades allí en 2024. Como parte de su reestructuración, la empresa ha anunciado planes para reducir la capacidad de producción en un 20% a nivel mundial para hacer frente a la caída de las ventas. La semana pasada dijo que planeaba recortar turnos en las dos fábricas estadounidenses.
Es posible que Nissan no acepte fácilmente la venta de las fábricas estadounidenses a un rival, dado que el mercado nacional es un área de crecimiento clave para sus beneficios.
Desde que el interés de Foxconn por Nissan salió a la luz en los últimos meses, funcionarios del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón se han mostrado muy preocupados por las implicaciones políticas y de seguridad nacional que conllevaría, porque se considera que Foxconn es demasiado cercana a China.
No obstante, el bloqueo de la operación sería difícil de justificar, ya que Japón ha acogido con satisfacción importantes inversiones en semiconductores procedentes de Taiwán y anteriormente permitió que Renault adquiriese una participación en Nissan y que Foxconn comprara Sharp. Tras una reestructuración de su alianza en 2023, Renault quiere vender gran parte del 36% que aún posee en el grupo japonés con una prima elevada.
Te puede interesar
En una entrevista el jueves, su consejero delegado Luca de Meo declaró que cualquier propuesta debía reflejar el valor creado por la alianza de 25 años: «Espero que el equipo directivo de Nissan encuentre la forma de hacer que funcione mejor de lo que lo ha hecho hasta ahora. Estoy dispuesto a darle todo el apoyo que necesite».
(Con información de Financial Times)