Publicado: septiembre 16, 2025, 9:00 am
Robert Redford ha muerto hoy a los 89 años de edad, según ha confirmado un comunicado de su agente. No se ha revelado aún la causa de la muerte, pero el texto sà que indica que se produjo mientras dormÃa en su casa en las montañas de Provo (Utah).
El que fuera una de las grandes estrellas de Hollywood desde los años 70 ha tenido una vida marcada por las tragedias, comenzando por la poliomielitis que padeció de niño y que le provocó algunos problemas respiratorios y de parálisis que arrastró durante el resto de su vida.
¿Qué es la polio y cuales son sus causas?
Como indica la ClÃnica Mayo (Estados Unidos), la poliomielitis es la infección provocada por el poliovirus (PV). Se trata de un tipo de Enterovirus ARN con tres serotipos (tipos 12, 2 y 3) que sólo afecta a humanos pero que es muy contagioso entre las personas.
De hecho, el potencial de transmisión que tiene es tal que en una zona afectada puede llegar a infectar al total de la población humana.
Se transmite por vÃa fecal-oral u oral-oral, normalmente por la ingesta de alimentos o agua contaminados. Ocurre principalmente en niños entre los 4 y 15 años de edad y es una enfermedad estacional en los climas templados que tiene sus picos de transmisión entre verano y otoño. Las personas infectadas, cuando han superado el cuadro, desarrollan inmunidad.
Una vez que se contrae, afecta a los tejidos farÃngeos y gastrointestinales y penetra en el torrente sanguÃneo.
En los casos más graves, puede afectar también al torrente linfático y a los tejidos nerviosos, e incluso al sistema nervioso central.
Incluso tras la recuperación, los pacientes pueden desarrollar sÃndrome postpolio, que se presenta entre 10 y 40 años tras la infección.
¿Cuáles son sus sÃntomas?
En la gran mayorÃa de los casos (más del 95%) la infección por poliovirus cursa de manera asintomática. Entre quienes desarrollan sÃntomas, la tasa de mortalidad se encuentra entre el 2 y el 20%.
Menos frecuentemente, se puede experimentar poliomielitis abortiva, caracterizada por fiebre, dolor de garganta, fatiga, diarrea y vómitos. Normalmente, estos pacientes mejoran por sà solos.
Cuando hay afectación del sistema nervioso central, puede aparecer la poliomielitis pre-paralÃtica, una progresión de la abortiva que degenera en meningitis aséptica, con fiebre y cefaleas.
El caso más infrecuente es el de la poliomielitis paralÃtica, que se caracteriza por fiebre, fatiga extrema, dolor muscular, atrofia muscular y parálisis flácida que puede incluso afectar a la respiración y la deglución. Los pacientes que se recuperan de este cuadro pueden sufrir en los años siguientes escoliosis y deformidades permanentes.
Por otro lado, los pacientes que sobreviven a las variaciones con afectación al sistema nervioso (sea paralÃtica o no) pueden sufrir sÃndrome post polio, que se presenta a partir de los 10 años tras la infección a causa del sobreesfuerzo de las neuronas supervivientes. Este se caracteriza por atrofia muscular, debilidad, dolor y fatiga en ciertas partes del cuerpo, acompañada de una visible pérdida de masa muscular.
¿Cómo se trata?
No existe un tratamiento efectivo contra la poliomielitis, por lo que la única opción son tratamientos sintomáticos. Por ello, es especialmente vital la prevención de la enfermedad.
La mayor herramienta de que dispone el mundo en este sentido es la vacuna. En concreto, existen dos vacunas eficaces: Salk (inactivada) y Sabin (atenuada), por Jonas Salk y Albert Sabin respectivamente.
En cualquier caso, la vacunación masiva es una medida que se ha llevado (y aún se lleva) a cabo en muchos paÃses del mundo. En España, está incluida en el calendario infantil, y se administran tres dosis de Salk en el primer año de vida y una cuarta al año y medio. En ocasiones forma parte de vacunas polivalentes.
Referencias
Mayo Clinic. Poliomielitis. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/polio/symptoms-causes/syc-20376512 el 16 de septiembre de 2025.
html: /* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del dÃa, pincha aquà y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.