Publicado: julio 10, 2025, 2:00 am
El verano es una época en la que la piel está más expuesta y hay que protegerla aún, aunque eso no signifique que dejemos de hacerlo el resto del año. En España, al igual que en otros países con climas cálidos, una sobreexposición a los rayos ultravioleta provocaría problemas como acné o un trastorno cutáneo conocido como melasma. Hay más.
Otro fenómeno sería la aparición de manchas en ciertas zonas con un color distinto al de nuestra tez normal. Dichas manchas podrían haber sido provocadas por un hongo que «sobrecrece» en verano, tal y como ha explicado una dermatóloga. Esta patología se llama pitiriasis versicolor o tiña versicolor. Esto es lo que debes saber.
¿Qué es la Pitiriasis versicolor?
La pitiriasis versicolor es una afección que la «produce un hongo que tenemos todos en la piel, que se llama ‘malassezia‘», señala la dermatóloga Leire Barrutia en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok. Dicho hongo, explica, «sobrecrece en condiciones como el calor o la humedad», razón por la cual sea «frecuente que ocurra solo en verano».
Aunque se trate de un hongo presente en la piel, no quiere decir que la pitiriasis versicolor la vaya a padecer todo el mundo en la época estival. La experta aclara que solo le salen a algunas personas «por factores individuales de su piel, por predisposición individual».
También subraya que «no es contagioso» por ser un hongo presente en la piel. En cuanto a la razón por la aparición de estas manchas, Barrutia aclara que se debe a que el hongo produce una enzima que obstaculizaría la producción de melanina. Según el portal MedlinePlus, la melanina es una «sustancia natural que le da color (pigmento) al cabello, la piel y al iris del ojo (…). También ayuda a proteger la piel del sol».
¿Cómo tratar la pitiriasis versicolor?
Barrutia explica que se trata con «productos con prescripción dermatológica, con cremas en general y, a veces, con tratamiento oral«. En el caso de que haya que esperar a acudir al dermatólogo, también hay tratamiento que se podría hacer desde casa. Según la experta, un remedio sería aplicar un champú anticaspa con piractoma olamina o climbazol sobre la mancha durante 3 o 5 minutos mientras nos duchamos.
Otro tratamiento que recomienda la Clínica de la Universidad de Navarra en un artículo de su página web consiste en «lavados con sulfuro de selenio los tres primeros días manteniendo la espuma quince minutos».
Barrutia concluye su vídeo con una advertencia: «Aunque el cuadro esté resuelto, muchas veces esas manchas blanquecinas siguen ahí hasta el siguiente bronceado de esa zona«.