Publicado: septiembre 7, 2025, 2:00 am
De todos los minerales que contiene el organismo, y que cumplen una misión fundamental para mantener la salud y el equilibrio, el sodio juega un papel fundamental para regular el balance de agua del cuerpo, manteniendo la presión arterial en niveles óptimos y contribuyendo al correcto funcionamiento muscular y nervioso. A la falta de sodio en sangre, más frecuente en la infancia, se le denomina hiponatremia.
Asà pues, esta condición en la que los niveles sanguÃneos de sodio disminuyen de manera significativa, provoca que se altere la presencia de agua en las células. Al aumentar el agua en el organismo sobreviene la inflamación celular y, con ella, aumenta el riesgo de complicaciones de salud y, potencialmente, del peligro para la vida. En el caso de los niños, la deshidratación por diarrea o vómitos puede hacer que la hiponatremia haga acto de presencia.
¿Cómo sé que mi hijo tiene hiponatremia, o deficiencia de sodio en el cuerpo?
El diagnóstico de esta falta de sodio, la hiponatremia, se efectúa a través de un análisis de sangre y de orina. Una vez el médico lo confirma, lo más probable es que se prescriba un tratamiento para aumentar los niveles de sodio en sangre y conseguir el equilibrio electrolÃtico, mediante lÃquidos intravenosos y determinados medicamentos. Entre las causas, en niños la más habitual es que se elimine ese mineral a través de los vómitos o la diarrea.
Detectar hiponatremia en un menor pasa por observar sÃntomas como las náuseas persistentes (muestran el desequilibrio de electrolitos), vómitos, dolores de cabeza (debidos a la inflamación cerebral que provoca), estado de confusión y desorientación, y/o fatiga (la falta de sodio provoca falta de energÃa, somnolencia mental el niño y debilidad muscular).
En los casos más graves. la hiponatremia puede llevar a la pérdida de consciencia e incluso a convulsiones en el afectado, asà como dificultades para respirar con normalidad. Esta fase precisa de atención médica con urgencia.
¿Cuáles podrÃan ser las causas de esta deficiencia de sodio?
Un nivel considerado normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L). La hiponatremia se produce cuando el sodio en el cuerpo se encuentra por debajo de 135 mEq/L. Ante este escenario, los expertos de Mayo ClÃnic señalan cuáles podrÃan se las enfermedades subyacentes.
Por un lado, determinados medicamentos diuréticos, antidepresivos o analgésicos pueden interferir en los procesos renales y hormonales normales que mantienen las concentraciones de sodio dentro del nivel saludable. Otra posibilidad son algunos problemas cardiacos, renales y hepáticos. La insuficiencia cardÃaca congestiva y determinadas enfermedades que afectan los riñones o el hÃgado pueden provocar la acumulación de lÃquidos en el cuerpo, lo que diluye el sodio y disminuye el nivel total de este mineral imprescindible.
Pero es que, además de que los vómitos y la diarrea ‘eliminan’ el sodio, la hiponatremia puede tener su origen en la ingesta excesiva de agua. Beber una cantidad excesiva de agua puede provocar un nivel bajo de sodio, ya que la capacidad de los riñones de excretar agua se ve sobrepasada. También se pierde sodio a través de la sudoración, por lo que hay que tener en cuenta lo que se bebe durante el ejercicio intenso y a altas temperaturas.