Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es la dextrocardia: causas, síntomas y tratamientos disponibles

Publicado: febrero 24, 2025, 1:40 am

En circunstancias normales, la inmensa mayoría de la población mundial nacemos con el corazón en el centro del tórax, con una ligera inclinación hacia la izquierda. Sin embargo, puede suceder una malformación genética, aunque se considera una enfermedad rara, que haga que esa posición se sitúe en el lado contrario, el derecho.

Esta anomalía, que después veremos qué consecuencias podría tener, sucede en torno a la cuarta semana de gestación, que es el momento en el que el tubo del corazón se gira hacia la derecha en vez de hacia el otro lado. Además del corazón, pueden invertirse las posiciones de otros órganos. Las causas no están claras, aunque existe una importante carga genética. ¿Es grave? ¿Tiene tratamiento?

Diferentes manifestaciones de dextrocardia

Según explican los expertos de Medlineplus, existen varias formas en las que se manifiesta esta afección; involucrando muchos de ellos otros defectos del corazón y del área abdominal.

En el tipo más simple de dextrocardia, sucede en el corazón lo que los científicos denominan ‘una imagen especular del corazón normal’, y no suele haber ningún problema añadido. Pero puede ocurrir que otros órganos, como por ejemplo el hígado, esté colocado también en el lado izquierdo, en lugar del derecho.

Por regla general, las variantes más comunes (dentro de que se trata de una patología ‘rara’) presentan al mismo tiempo algunos problemas cardiacos como que la aorta se conecta con el ventrílocuo derecho en lugar de con el izquierdo; que las paredes que separan a las cuatro cámaras del corazón están mal formadas o son inexistentes; que hay una estenosis pulmonar; un solo ventrílocuo o que se intercambien la aorta y la arteria pulmonar.

Síntomas que alertan de la existencia de dextrocardia

Los órganos abdominales y del tórax en los bebés con dextrocardia pueden no funcionar bien. Un síndrome muy serio que aparece con la dextrocardia se denomina heterotaxia. En esta afección, muchos de los órganos no están en sus lugares habituales y puede que no trabajen de la manera correcta. Por ejemplo, el bazo puede no existir. El bazo es una parte sumamente importante del sistema inmunitario, por lo que los bebés nacidos sin este órgano están en serio peligro de contraer infecciones bacterianas graves.

Pero también existen casos en los que el corazón es perfectamente normal (independientemente del lugar en el que se coloque), y no hay síntomas especiales. Entre las afecciones que puede incluir esta malformación y que podrían dar algunas ‘pistas’, en los casos en los que las den, están la cianosis (piel azulada); cierta dificultad respiratoria; problemas para la ganancia de peso en el bebé; se cansan con facilidad; ictericia (piel y ojos amarillentos); palidez en la piel; e infecciones frecuentes.

¿Cuál es el tratamiento contra esta malformación genética?

En primer lugar, cuando nuestro médico tenga sospechas de dextrocardia, examinará al bebé mediante radiografía de tórax, tomografías computarizadas del corazón, electrocardiograma, resonancia magnética y/o ecocardiografía para ver cuál es la estructura del corazón y el flujo sanguíneo dentro de él.

En el caso de que la dextrocardia no presente defectos cardíacos más allá de la posición, no va a necesitar tratamiento, aunque es una información esencial que debe saber la familia del paciente para evitar confusiones médicas en el futuro.

Si se presentan problemas funcionales, lo más probable es que se haga necesaria la cirugía. Dentro los medicamentos potenciales, se encuentran los que ayudan al miocardio a bombear con mayor fuerza, u otros que bajen la presión arterial y alivien el trabajo que hace el corazón. Si el problema es la ausencia de bazo, por ejemplo, serán necesarios antibióticos a largo plazo.

Cuando la dextrocardia aparece con otras anomalías en el corazón y otras partes del cuerpo, el pronóstico va a depender de la gravedad de los otros problemas.

Referencias

Tjark Ebels, Justin T. Tretter, Diane E. Spicer, Robert H. Anderson. ‘Atrioventricular septal defect’s’ .Cardiothoracic SurgeryACS – Heart Failure & ArrhythmiasAffiliatie UvA. Consultado online en https://pure.amsterdamumc.nl/en/publications/atrioventricular-septal-defects el 24 de enero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Related Articles