Publicado: abril 2, 2025, 9:00 am
Julio Iglesias ha venido sufriendo varios problemas de salud que se le han agravado en los últimos años, lo que ha llegado incluso a levantar rumores acerca de una posible retirada del cantante. Aunque por el momento parece que esta idea está descartada, esta semana el periodista Carlos Herrera (muy cercano a Iglesias) comentaba en el programa Poniendo las calles de COPE que la edad y sobre todo un osteoblastoma que padeció en el pasado han deteriorado su calidad de vida.
«Está bien, pero no es el accidente», indicó. «El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias». Al referirse al osteoblastoma, que posteriormente matizó que ya no padece, apuntó que «de cintura para arriba, está estupendamente; de cintura para abajo, tiene 500 años».
¿Qué es el osteoblastoma y cuáles son sus síntomas?
Según cita la Clínica Mayo (Estados Unidos), el osteoblastoma vertebral es un tipo de tumor no canceroso que se origina en la columna vertebral. Como otras clases de crecimientos anormales de este tipo, puede provocar complicaciones importantes como compresión de la médula espinal o inestabilidad de la columna.
En esencia, los tumores vertebrales consisten en la proliferación de células en los huesos de la columna vertebral. En conjunto, pueden provocar síntomas como:
- Dolor de espalda en la zona del tumor.
- Dolor de espalda que se irradia o dispara desde la espalda a una zona cercana.
- Dolor de espalda que empeora por la noche.
- Cambios en la sensibilidad, como entumecimiento o sensación de pinchazos.
- Pérdida de la capacidad de mover parte del cuerpo.
- Pérdida de control sobre la vejiga y los intestinos.
- Debilidad muscular.
Teniendo en cuenta que algunos de estos signos (como el dolor de espalda) son en realidad muy comunes y pueden responder a muchas otras afecciones, a menudo mucho menos graves, se considera que se debe acudir al médico siempre que:
- Aparezca dolor constante que empeora.
- El dolor no parezca estar motivado por una actividad determinada.
- El dolor empeore por las noches.
- El dolor sea recurrente y/o existan antecedentes de cáncer.
- Sintamos debilidad muscular en los brazos o las piernas.
- Haya pérdida de control del intestino o la vejiga.
- Haya entumecimiento u hormigueo en la zona genital.
¿Cómo se trata?
Los tratamientos de los tumores vertebrales varían mucho en función del tipo del que se trate y de las características del paciente. No todos necesitan abordaje; si no causa síntomas y no crece, podría bastar con hacer una vigilancia regular.
En el caso particular del osteoblastoma, cuando es preciso intervenir el enfoque suele basarse en intervenciones quirúrgicas como resección o incluso injerto si es necesario.
Por lo general, los osteoblastomas, al no ser cancerosos, tienen mejor pronóstico que otros tipos de tumores que sí son malignos y que afectan a la columna vertebral.
Referencias
Mayo Clinic. Tumor vertebral. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vertebral-tumor/symptoms-causes/syc-20350123 el 02 de abril de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.