Qué debe de tener una playa para conseguir el distintivo de Bandera Azul - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué debe de tener una playa para conseguir el distintivo de Bandera Azul

Publicado: mayo 7, 2025, 6:30 am

La Bandera Azul es un galardón o distintivo que podemos encontrar en ciertas playas de España y del mundo. Este reconoce el cumplimiento de estándares de calidad ambiental, seguridad, accesibilidad, y servicios al usuario estrictos e internacionales. Como buena noticia, el país ibérico cuenta con 590 playas con Bandera Azul, siendo uno de los países líderes del mundo en este programa, especialmente en regiones como la Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña.

El proyecto nació en Francia en 1985, impulsado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), con el apoyo inicial de la Comisión Europea. Desde entonces, se ha extendido a 49 países de todo el mundo como referente de sostenibilidad costera. Según la FEE, una playa puede ser candidata si ha sido oficialmente designada como zona de baño y cuenta con al menos un punto de muestreo para análisis de agua, pero eso no es todo.

Requisitos generales para optar a la bandera azul

Existen cuatro requisitos principales para obtener el distintivo. En primer lugar, la playa debe informar al público sobre el programa Bandera Azul, la calidad del agua de baño, y los ecosistemas locales, incluyendo especies protegidas. Todo esto mediante panales informativos visibles y al menos cinco actividades educativas al año sobre la protección del litoral.

En segundo lugar, el agua debe recibir una calificación “excelente” en todos los análisis realizados durante la temporada de baño. Así, se exige un mínimo de ocho análisis al año con intervalos de mínimo 30 días. Además de la calidad microbiológica, se controlan parámetros físico-químicos como el pH (que debe mantenerse entre 6 y 9) y la ausencia de contaminantes flotantes o espumas.

Cada playa debe contar con un Comité de Gestión que supervise el cumplimiento de los estándares ambientales y organice inspecciones regulares. Se exige un plan de ordenación del litoral, alineado con la normativa vigente, y una limpieza constante, con la instalación y mantenimiento de contenedores adecuados para residuos.

Finalmente, las playas deben contar con un equipo de emergencia cualificado, zonas bien señalizadas que distingan entre las destinadas para el baño y las actividades náuticas, y equipos de primeros auxilios visibles. La accesibilidad es también prioritaria, es decir, se valoran pasarelas, rampas y baños adaptados para personas con movilidad reducida, garantizando un entorno inclusivo para todos los visitantes.

Criterios diferenciales

Los criterios para obtener la Bandera Azul se dividen en tres tipos, según su nivel de exigencia y aplicabilidad:

  • Criterios imperativos: son los obligatorios. Si una playa no los cumple, no puede recibir la distinción. Entre ellos están los aspectos fundamentales mencionados con anterioridad como la calidad excelente del agua, la existencia de servicios de socorrismo o la correcta gestión de residuos.
  • Criterios guía: son recomendables pero no imprescindibles. Ayudan a mejorar la valoración global de la playa.
  • Criterios específicos por región: solo se aplican en determinadas zonas del mundo en función de sus características locales. Por ejemplo, la presencia de fuerzas de seguridad no es un requisito en Europa, pero puede serlo en otros países.

Related Articles