Publicado: julio 26, 2025, 5:00 pm

Ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos cada vez más intensos y frecuentes como consecuencia del cambio climático, expertos advierten que en Venezuela no se puede seguir actuando únicamente en situaciones de emergencia, sino que se debe existir una planificación preventiva y sostenida.
Por Radio Fe y Alegría Noticias
Josué Araque, director del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales de la Universidad de Los Andes (ULA), advirtió que históricamente se han asentado pueblos y ciudades en zonas inadecuadas, lo que explica que las afectaciones sean dramáticas cuando se registran precipitaciones intensas.
“El río simplemente está cumpliendo su dinámica hidráulica natural, pero hemos construido en sus márgenes o dentro de su cauce”, subrayó el geógrafo durante una entrevista en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias.
Gestión correctiva
Resaltó que la gestión del riesgo no puede limitarse a la atención de emergencias, sino que debe comenzar mucho antes, con acciones preventivas y correctivas.
“Se trata de pensar cómo pueden crecer nuestras ciudades y pueblos de una manera armónica, tomando en cuenta la dinámica de los ríos, de las montañas y el riesgo sísmico, porque seguimos construyendo de una manera que no está adaptada a las normas, ni a nuestra realidad sísmica”, explicó Araque.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ