Putin vs. Estados Unidos: 25 años de encuentros entre presidentes que marcaron la historia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Putin vs. Estados Unidos: 25 años de encuentros entre presidentes que marcaron la historia

Publicado: agosto 15, 2025, 7:30 am

La cumbre de Alaska marcará el primer encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su contraparte estadounidense, Donald Trump, después de más de cuatro años de tensiones derivadas de la guerra en Ucrania. Lo curioso es que, a largo de los últimos 25 años, Putin ha sostenido relaciones diplomáticas con cinco presidentes de Estados Unidos, mientras que Washington ha tratado únicamente con dos líderes rusos: Putin mismamente y Dmitri Medvédev.

Estados Unidos y Rusia fueron, durante muchos años, enemigos directos. La Guerra Fría que marco la última mitad del siglo XX, enfrentó a ambas potencias (cuando aún existía la URSS) en numerosos campos, desde el desarrollo armamentístico, la ciencia y la medicina, hasta guerras ideológicas que afectaron a terceros. El punto es que pocas veces han mostrado voluntad para cooperar con el otro, algo que genera muchas expectativas para la reunión de este viernes.

Las primeras citas entre Putin y EE.UU.

El primer dirigente estadounidense con el que se reunió Putin fue Bill Clinton, en verano del año 2000. Putin se estrenaba en el poder, más de diez años después de la disolución de la Unión Soviética. En la agenda figuraban las reformas económicas y las guerras en Kosovo y Chechenia y el plato fuerte fue el despliegue de misiles por parte de EE.UU., medida con la que Putin quiso cooperar.

«Ninguna puerta debe cerrarse a Rusia, ni la de la OTAN ni la de la Unión Europea», dijo Clinton en ese entonces, declarando incluso fechas hipotéticas para el ingreso del Kremlin en ambas organizaciones (2015 o 2020). Después de esa cumbre, Putin volvió a reunirse con Clinton un mes más tarde, en Japón, en el marco del G8.

El segundo mandatario en ‘enfrentar’ a Putin fue el George W. Bush, en Eslovenia. Así inició la primera relación de camaradería con un dirigente republicano. Según recoge EFE, Bush (hijo) se refirió al mandatario ruso como «un hombre profundamente dedicado a su país», en una famosa frase en la que aseguró haber visto «su alma» al mirarle a los ojos.

El regreso de las tensiones entre ambas potencias

Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, Putin sitió piedad y ofreció a su homólogo toda su colaboración en su guerra contra el terrorismo o ‘guerra asimétrica’. Sin embargo, no todo podía ser color de rosas, la relación volvió a las tensiones de antaño cuanto EE.UU se retiró del tratado que le permitía el despliegue de un escudo antimisiles en Europa Oriental.

Las importantes diferencias ideológicas entre ambas potencias, sumado al peso de un conflicto histórico aun sin sanar hicieron mella. La invasión de Estados Unidos en Irak provocó la desaprobación del Kremlin, que además señaló a Washington de respaldar la llamada Revolución Naranja en Ucrania.

Pese al deterioro de los lazos entre Moscú y Washington, los presidentes de ambos países se reunieron en más de veinte ocasiones, con visitas de Putin al rancho de Bush en Texas y excursiones de pesca compartidas en Australia.

Los encuentros entre Putin y Obama

En el breve inciso de Putin como líder de Rusia, los demócratas hicieron lo posible por recuperar las relaciones con Rusia. La clave era Medvédev, pero con el regreso de Putin al poder, Obama se vio en la necesidad de pronunciarse respecto a la campaña de represión contra la oposición y la democracia, y sobre el lío en Ucrania, es decir, la anexión de Crimea y el apoyo de la sublevación armada prorrusa en el Donbás.

El primer cara a cara entre Putin y Obama se produjo en 2009 en la residencia de Novo Ogariovo, ubicada en las afueras de Moscú. A partir de ahí, celebraron alrededor de diez encuentros más, siendo el último en Lima, apenas dos días antes de que Trump ganara las elecciones presidenciales de 2016. La tensión en sus encuentros era palpable y quedó reflejada en numerosas imágenes captadas por los medios.

Primer round de Donald Trump

Trump y Putin se vieron por primera vez en 2017, en una reunión del G20 en Alemania. El encuentro se llevo a cabo justo después de que los servicios secretos estadounidenses acusaran a Rusia de injerencia en las elecciones presidenciales, pero a favor del magnate.

Putin estaba interesado en la derrota de la candidata demócrata Hillary Clinton, a quien señaló de respaldar las manifestaciones opositoras rusas contra el presunto fraude electoral de 2011.

De ahí, Trump y Putin se vieron tres veces más, aunque la única cumbre se celebró en junio de 2018 en Helsinki. Ese mismo año Trump canceló, según EFE, una reunión con Putin que debía producirse tras la cumbre del G20 en Buenos Aires tras un incidente marítimo entre rusos y ucranianos en el mar Negro.

Su último encuentro fue en Osaka en 2019, también en una reunión del G20, encuentro marcado por el papel ruso en el conflicto armado del Donbás.

El único encuentro entre Putin y Biden

El encuentro entre Putin y Joe Biden tuvo lugar en junio de 2021 en Ginebra, tras la concentración de decenas de miles de soldados rusos en la frontera ucraniana durante abril de ese mismo año. Aunque la cumbre se desarrolló con aparente cordialidad, las tensiones ya eran evidentes. Y es que tres meses antes, Biden había calificado a Putin de «asesino».

Related Articles