Publicado: abril 21, 2025, 8:30 pm
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este lunes que estudiará la propuesta ucraniana de declarar una tregua a los ataques contra toda la infraestructura civil, tras poner fin la pasada medianoche al alto el fuego de 30 horas durante la Pascua. «En lo que se refiere a la propuesta de no atacar las instalaciones de la infraestructura civil, esto hay que estudiarlo», dijo Putin en declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram.
Aseguró que Kiev, al proponer extender la tregua por 30 días, busca recuperar la iniciativa, aunque Putin se mostró a favor de pensarlo y analizar los resultados del cumplimiento de la tregua, donde ambos bandos se acusaron mutuamente de violaciones.
Putin recordó los brutales ataques contra Sumi y Dnipropetrovsk, donde murieron más de medio centenar de civiles. Reconoció que, en el caso de Sumi, la instalación era civil, pero, al mismo tiempo, destacó que tenía lugar una ceremonia de entrega de medallas a militares, a los que llamó «criminales» por supuestamente cometer fechorías en la región rusa de Kursk. «Y ellos recibieron su castigo. Eso se hizo precisamente para castigarlos», dijo.
También recordó que los militares ucranianos utilizaron un restaurante para reuniones, como en el caso de Krivoi Rig, ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Dnipropetrovsk. «Celebran, beben vodka y demás. ¿Es una infraestructura civil? Civil. ¿Pero, cuál era el objetivo? Militar», señaló. Por ello, llamó a analizar la situación «detalladamente», puede ser que «incluido de manera bilateral». «Nosotros no lo descartamos como resultado de un diálogo. Así que, lo analizaremos todo y tomaremos la correspondiente decisión», afirmó.
Fin de la tregua
Putin subrayó su postura a favor de trabajar para «cualquier iniciativa de paz» en Ucrania, si bien ha confirmado también el fin de la tregua de Pascua, un alto el fuego unilateral anunciado por Moscú este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas y para calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Kiev de cara a unas posibles negociaciones.
Según Putin, la reacción inicial del Gobierno de Ucrania a la propuesta de tregua por la Pascua evidenció que Kiev no estaba por la labor de aceptar la iniciativa, si bien más tarde hubo un cambio en el discurso después de que «alguien más astuto» que las autoridades ucranianas, «probablemente los comisarios extranjeros», sugirieron que «rechazar tales iniciativas es una postura perdedora» para Ucrania y «rápidamente» lo aceptaron.
El presidente ruso se ha pronunciado en estos términos ante la prensa local y ha destacado que durante la tregua se ha registrado una disminución de la actividad militar ucraniana, aunque pese a todo Moscú ha contabilizado hasta 5.000 disparos de las defensas de Ucrania, en su inmensa mayoría intentos de derribo de vehículos aéreos no tripulados, según recoge TASS.
Trump espera un acuerdo inmediato
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó por su parte la pasada madrugada (hora española) que espera que las autoridades de Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo «esta semana» tras romperse la tregua de Pascua. «Esperemos que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces, ambos comenzarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, y hacer una fortuna», dijo a través de un breve mensaje publicado en su perfil en la red social Truth Social.
Sus declaraciones llegan dos días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtiera de que la Administración de Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo entre las partes si los involucrados no demuestran estar comprometidas.