Publicado: septiembre 2, 2025, 9:30 pm

La organización venezolana Cazadores de Fake News cuestionó este martes 2 de septiembre, a través de su cuenta en X, la afirmación del ministro de Comunicación chavista, Freddy Ñáñez, quien usó la herramienta de inteligencia artificial Gemini para desmentir un video difundido por el presidente Donald Trump sobre un ataque militar estadounidense contra un buque del Tren de Aragua en el Caribe.
lapatilla.com
La organización señaló que Gemini no es adecuada para verificar contenido y que dichas herramientas generan errores frecuentes. Cazadores de Fake News explicó que el análisis de Ñáñez, basado en Gemini, carece de rigor. “Según Freddy Ñáñez, Gemini señaló que ‘es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial’. Sin embargo, como hemos explicado al menos desde 2023, no basta con consultar una herramienta para determinar si un contenido es sintético, si fue generado con inteligencia artificial”.
En tal sentido, la organización reiteró que Gemini no está diseñada para detectar contenido sintético, a diferencia de herramientas especializadas. Cazadores de Fake News señaló un caso de 2023, cuando una foto real de la Embajada de Israel en Panamá, retocada con IA, fue erróneamente identificada como falsa por detectar “artefactos” de IA.
Este precedente resalta la dificultad de confirmar la autenticidad de contenido solo con herramientas automatizadas.
El uso de Gemini por parte de Ñáñez marca la primera vez que se emplea esta herramienta, diseñada para generar contenido, en lugar de plataformas especializadas para verificar deepfakes, muchas de las cuales son gratuitas. La organización subrayó que, aunque existen avances en detección de contenido sintético, ninguna herramienta es infalible, y los verificadores deben combinar métodos forenses y contextuales para llegar a conclusiones sólidas.
«¿Tiene el video publicado por Trump «artefactos» o indicios de haber sido generados con IA generativa? En general, no detectamos «artefactos» notables a lo largo del video, que es lo que normalmente se intenta detectar: objetos que se desvanecen en la nada, texturas atípicas. Lo que se ven son personas moviéndose sobre la embarcación. Si se usa CapCut y se estabiliza el video en un punto fijo, es más fácil verlas», dijo Cazadores de Fake News.
La organización alertó sobre un agravante: “La publicación de Freddy Ñáñez está siendo amplificada por sus seguidores en varias redes sociales y a través de la red SISCOM. Esto garantiza que su mensaje va a llegar a una amplia red de militantes del PSUV, comunicadores, empleados públicos y, en cascada, a funcionarios policiales y militares y todos lo amplificarán coordinadamente”. Según Cazadores de Fake News, esto busca hacer creer a miles de venezolanos que el video de Trump es desinformación, usando una “falsa prueba” para respaldar la narrativa.