Publicado: noviembre 21, 2025, 1:00 am
Esentia, la compañía con el sistema privado de gas interconectado más grande de México, despegó con “propulsión a chorro”, desde la Bolsa Mexicana de Valores.
La empresa que vende el gas más barato del mundo, Esentia Energy Development colocó una oferta pública global mixta de acciones en el mercado de valores mexicano, por un monto de 11,592 millones de pesos. La oferta, estuvo integrada por una parte primaria en la que se ofrecieron 186 millones de acciones, equivalente a 8,370 millones de pesos, y una secundaria en la que se colocaron 71.6 millones de acciones.
Y considerando una sobreasignación, por un monto de 3,222 millones de pesos, el monto total suma los 11,500 millones de pesos.
Los recursos obtenidos de la oferta se destinarán principalmente a proyectos de expansión, desarrollo operativo y fortalecimiento financiero.
La colocación
En un contexto de prolongado aletargamiento por el que ha cruzado últimamente la BMV, presidida por Marcos Martínez y dirigida por Jorge Alegría, la colocación de Esentia representa un hito muy importante porque le inyecta al mercado, capital, dinamismo y confianza.
La colocación de Esentia, es una de las ofertas públicas iniciales (OPI) más grandes y significativas en la BMV, en años recientes.
Se colocó simultáneamente en la BMV y en mercados internacionales, lo que facilita la entrada de capital extranjero al mercado mexicano, e incrementa la liquidez y profundidad del mercado local.
Los protagonistas
¿Qué es Esentia? Esentia Energy Systems es una empresa líder en la industria energética mexicana, enfocada en el transporte, compra y distribución de gas natural.
Opera el sistema privado de gas interconectado más grande de México, conocido como «Wahalajara», que transporta gas de bajo costo (el más barato del mundo) desde Texas, EU, hacia el centro y las regiones industriales de México.
Esentia es un pilar fundamental en la infraestructura energética de México. Abastece aproximadamente el 15% de la demanda diaria de gas del país
¿Quiénes están detrás de ésta compañía?
Esentia es propiedad de un consorcio de inversionistas: Partners Group, un gestor global de capital privado suizo, con una participación indirecta mayoritaria de aproximadamente 84.5%; Mubadala Investment Co., el fondo soberano de Abu Dabi, con 11%; y Fermaca Global, una empresa mexicana de infraestructura con el 4.5% restante.
El contexto
El mensaje que envía Esentia a los mercados locales e internacionales es de seguridad y confianza en México, a pesar de las preocupaciones regulatorias en el sector energético.
En el contexto de crecientes señalamientos y dudas respecto del modelo energético construído en el sexenio lopezobradorista y consolidado en el actual, Esentia apuesta por México.
Fortalecimiento del Sector Energético: Esentia es una empresa líder en el transporte y comercialización de gas natural, un sector estratégico para México. Su expansión, financiada en parte con estos recursos, apoya el desarrollo de infraestructura energética del país, especialmente en el contexto del nearshoring y la creciente demanda de gas en el norte y centro de México.
Esentia abastece zonas industriales estratégicas en el noroeste, el corredor centro-occidente —una de las regiones con mayor dinamismo manufacturero— y la región del Bajío, que integra a entidades como Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.
Con datos al 30 de junio de 2025, la compañía provee alrededor del 16% de la demanda diaria nacional de gas, consolidándose como un actor clave para la competitividad regional.
Por eso, la colocación de Esentia, marca un parteaguas en México, con efectos múltiples: el los mercados, en las señales que envía a los inversionistas y en la profundización del negocio del gas más barato del mundo que se produce en EU, en virtud del “fracking”, estigmatizado en nuestro país.
Atisbos
***La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), presidida por Juan de Villafranca, recibió oficialmente la autorización de la Secretaría de Economía para el uso de la marca Hecho en México.
Es la primera asociación de la industria farmacéutica en recibirla con fines publicitarios.
Es un reconocimiento directo a Amelaf como organismo que agrupa, impulsa y representa a empresas de capital 100% mexicano comprometidas con el desarrollo de la industria farmacéutica nacional.
