Publicado: octubre 9, 2025, 5:00 pm
Puebla, Pue. Para evitar que sigan los cobros excesivos, por ejemplo en cédulas de empadronamiento, por parte de los municipios a las empresas que tienen asentadas, el gobierno del estado prepara cambios en la Ley de Desarrollo Económico para homologar tarifas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) estatal, Víctor Gabriel Chedraui, consideró importante poner orden sobre todo en los municipios de la zona metropolitana, donde están los principales parques industriales.
Indicó que buscan reunirse con los ayuntamientos para abordar el tema, que es de suma importancia para la atracción de inversiones, así como cuidar que las empresas instaladas en territorio poblano, “paguen lo justo para las arcas municipales”.
Te puede interesar
Lo anterior, dijo, es para lograr una mejor competitividad de Puebla, que en la actualidad es el número 28 y se busca escalar más posiciones, donde Estado y municipios deben hacer sinergias.
El lunes pasado, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) local, denunció que en el municipio de Cuautlancingo estaban cobrando hasta 120,000 pesos por cédulas de empadronamiento a las empresas que catalogan como grandes, entre ellas proveedoras de Volkswagen de México.
Al respecto, Gabriel Chedraui dejó en claro que no se trata de imponer tarifas, sino que los municipios tengan costos “razonables”, porque lo importante es generar condiciones para atraer nuevas inversiones o las empresas instaladas reinviertan.
Te puede interesar
Comentó que la iniciativa de reforma es elaborada con la Canacintra y académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para que esté lista a finales del 2025 y se pueda presentar en el Congreso del estado antes de concluir el periodo de sesiones.
Indicó que no se trata de proteger a las empresas en los municipios, sino que haya un cobro justo y a su vez la recaudación sea positiva; además, pueden generarse los empleos suficientes.
Mencionó que el gobierno del estado y municipios deben estar coordinados para atraer inversiones y que la actividad económica vaya en ascenso, ya que Puebla es estratégico para el país, por ser paso obligado del sur al centro.