Publicado: octubre 30, 2025, 11:00 pm
Al igual que otras ligas top de Norteamérica, como la NFL y MLB, la NBA tiene constantemente a México en su radar. La forma más sencilla de corroborarlo es con el historial de partidos que se han celebrado en territorio nacional.
Entre 1992 y 2025, la NBA ha organizado 34 partidos en México: 19 de pretemporada y 15 oficiales, siendo el más próximo el de Dallas Mavericks contra Detroit Pistons este sábado 1 de noviembre en la Arena Ciudad de México.
No hay otro país fuera de Estados Unidos y Canadá con más partidos de NBA que México. Tampoco hay uno que acumule cuatro años seguidos con al menos un juego oficial en la era pospandemia (la Arena CDMX ha sido sede en 2022, 2023, 2024 y 2025).
Aunque la presencia frecuente está más que confirmada, la NBA no termina por dar un golpe de autoridad en cuanto su conexión con los fans mexicanos.
Te puede interesar
Según declaraciones de Raúl Zárraga, director de NBA México, la base de aficionados en México en 2025 es de 32 millones. Por su parte, MLB cuenta con 54 y NFL con 39.9, reportaron diversas fuentes a lo largo de este año.
“Una virtud de la NFL en México es que tiene una oficina que ha hecho bien las cosas, pero le falta profundizar (…) La verdad es que no he notado un crecimiento exponencial del fan de la NBA”, analiza para El Economista, Javier Balseca, especialista en marketing y patrocinios deportivos, con experiencia en organizaciones como Las Vegas Raiders (equipo de NFL) y Fox Sports.
“La NBA es un muy buen producto, pero le faltan más acciones. Al fan le fascina que, si su equipo no está en el país, esté presente de otras maneras. El juego está muy bien, pero le falta hacer otro tipo de cosas, como alianzas con universidades, clínicas o traer jugadores. La NFL ha tratado de hacerlo, pero creo que la NBA, ahí, se ha quedado un poco corta”.
Te puede interesar
Entre 9.6 y 11.2 millones de aficionados en México son “ávidos” a la NBA, comentó Raúl Zárraga en una entrevista con El Universal a mitad de 2025. Es decir, tienen un equipo favorito, suelen estar informados y ver partidos.
Pero hay escasez de información sobre los equipos favoritos de los aficionados. Hay que remontarse a otras declaraciones de Zárraga en 2021, cuando mencionó que Chicago Bulls, Golden State Warriors y Los Ángeles Lakers ocupaban el podio de las preferencias en México.
Por otra parte, la NBA Academy que operaba en México desde 2018 cerró a finales de 2024 para tener un plan de reestructuración en otras latitudes, señaló el directivo de la liga, Troy Justice.
Existen otros programas de desarrollo infantil y juvenil en México, como Basketball Without Borders Americas y Jr NBA, lo que permite que la presencia de la liga continúe en nuevas generaciones.
Te puede interesar
Pero para el especialista consultado por este diario, la presencia de marca de la NBA debería girar a otras estrategias de marketing.
Pone como ejemplo el Programa de Mercados Globales (GMP) que inauguró la NFL en 2022, en donde 19 países albergan estrategias comerciales y de comunicación de diversos equipos. México cuenta con 10, sólo detrás de los 11 de Alemania.
“(NBA) Tiene que traer equipos de representación a México de alguna manera, no franquicias, porque eso no va, pero si anuncian a nivel nacional, como lo hizo la NFL, que hay 10 o cinco equipos de NBA con presencia en México para estar cerca del fan y que van a hacer cosas con ellos como un Watch Party, al fan le va a encantar y no necesitan traer jugadores”.
Otro desafío para México en el panorama de la NBA es la jugosa oferta económica de otros países, principalmente de Medio Oriente.
Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, ha albergado ocho partidos de pretemporada entre 2022 y 2025. Este año también recibió un showcase de NBA Academy. Todo eso perfila a dicho país como una fuerte opción para juegos de temporada regular en el futuro.
“Creo que la migración del deporte, principalmente a los países árabes, sí podría poner en riesgo a México, porque puedo asegurar que aquí un juego sale tablas (sic). A lo mejor sí hay ganancia para el venue y promotor, pero, comparándolo con una inversión de los árabes, el dinero sobra allá”, detalla Javier Balseca.
“Los juegos van a tener muchísimo más ganancias, exposición, crecimiento, obviamente en cuanto a derechos de televisión y merchandising por lo que estarán sembrando, que es lo que ya tienen en México y no han podido crecer”.
En su última visita a México, la NBA registró 20,328 asistentes en la Arena CDMX para ver la victoria de Miami Heat (118-98) sobre Washington Wizards.
Para el duelo entre Mavericks y Pistons en 2025 se espera que también haya una potente asistencia. Según el sitio web de NBA Experiences, México está en la agenda de 2026 para recibir un partido de temporada regular, aunque aún no se ha hecho un anuncio más formal.
 
			



 
  
  
		 
		 
		 
		