Proceso electoral atropellado - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Proceso electoral atropellado

Publicado: marzo 31, 2025, 7:00 am

El pasado domingo iniciaron las campañas para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, lo cual marca un momento histórico y lleno de retos para el pais. 

El proceso electoral inicio, luego de un proceso atropellado y lleno de pifias y lugares comunes en la retórica de la fracción dominante en el poder.

Por primera vez, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.

Uno de los principales problemas es la falta de conocimiento público sobre los candidatos.

Al no contar con el respaldo de partidos políticos ni acceso a medios tradicionales como radio y televisión, muchos aspirantes dependen de redes sociales y eventos modestos para darse a conocer.

Esto plantea una pregunta crucial: ¿cómo puede la ciudadanía tomar decisiones informadas en un contexto de limitada visibilidad y recursos desiguales?

Además, la diversidad de perfiles entre los candidatos añade complejidad al proceso. Desde jueces con experiencia comprobada hasta aspirantes sin antecedentes en el Poder Judicial, la elección se convierte en un ejercicio de contraste entre méritos, trayectorias y promesas.

Aunque esta pluralidad podría enriquecer el sistema, también aumenta la dificultad para evaluar la idoneidad de cada candidato.

La falta de claridad en las reglas del juego y los plazos ajustados han resultado en un arranque de campaña desigual y, en algunos casos, atropellado.

Para atenuar los déficits, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado la plataforma «Conóceles», donde los ciudadanos pueden consultar información detallada sobre los perfiles y propuestas de todos los candidatos.

En la presente elección destaca poderosamente Paula García Villegas Sánchez Cordero con el numero 12 en la boleta, quien aspira a ser ministra de la SCJN, quien posee una sólida trayectoria en el poder judicial, además de una preparación académica que incluye dos licenciaturas y estudios de maestría y doctorado, Paula siempre ha abordado los temas de vanguardia en el poder judicial abogando por los derechos de los animales, lo menores y grupos vulnerables. Ha luchado por propiciar a través de sus sentencias ambientes laborales libres de acoso y violencia.

En conclusión, este proceso electoral representa una oportunidad única para fortalecer la independencia y legitimidad del Poder Judicial en México.

Querido lector, esperemos que este sea el primer paso para construir un sistema judicial verdaderamente representativo y confiable. Hasta la próxima.

Related Articles