Publicado: septiembre 2, 2025, 12:30 pm
Durante las últimas semanas hemos estado trasteando con el Archer MR600 , el router 4G más popular de TP-Link. No es el modelo más reciente de la marca ni presume de Wi-Fi 6 , pero promete algo que muchos hogares y pequeños negocios necesitan más que la velocidad bruta, estabilidad y flexibilidad. El MR600 es compacto y está acabado en plástico negro brillante, bonito de lejos y un imán de huellas de cerca. En la base encontramos dos ranuras para colgarlo directamente en la pared o junto a la ventana, donde suele mejorar la cobertura 4G. Trae dos antenas LTE desmontables con conector SMA, detalle clave si quieres añadir antenas exteriores de mayor ganancia. En la parte trasera tenemos cuatro puertos Gigabit Ethernet, uno de ellos puede funcionar como WAN para enlazar un módem de fibra y activar el modo ‘failover’, es decir, que se active si se cae la red. También hay botones físicos para apagar Wi-Fi o resetearla, que se agradecen cuando las cosas se tuercen y necesitas un ‘botón de pánico’ sin entrar en la interfaz web. Respecto a la velocidad, con una SIM de Vodafone en las afueras de Madrid y señal tres rayas, el router entregó entre 45 y 75 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida. Cuando lo acercamos a una ventana orientada a la antena, rozó los 100 Mbps. Si hablamos del entorno rural, o en un bajo con poca cobertura, la historia cambia, sin antenas externas nos quedamos en 10 Mbps y pequeños cortes constantes. Lo que queda claro es que para que el MR600 funcione bien es necesario buscar la mejor ubicación; y si vives en el campo invertir en antenas direccionales tipo LPDA. Para el común de los mortales puedes ver Netflix o Youtube sin problema, las videoconferencias con una sola persona también perfectas, pero si son multitudinarias, ahí empieza a flaquear. El MR600 utiliza Wi-Fi 5 y en una vivienda con varios pisos de separación la cobertura funcionó bien. Solo echaremos de menos Wi-Fi 6 si lo usamos como router principal con una fibra de 600 Mbps o más. La puesta en marcha es casi ‘plug-and-play’, descargas la APP Tether, insertas la SIM, enciendes y navegas. Pero si escarbas en la pestaña ‘Avanzado’ aparecen extras que no se suelen ver en este rango de precio, como el failover automático entre WAN y 4G, compatibilidad con TP-Link OneMesh, útil para ampliar la cobertura con repetidores económicos, VPN (PPTP/OpenVPN) y, en la versión V3, IPSec servidor, QoS por dispositivo, ideal para dar prioridad al PC de trabajo o consola. Ojo con el «juego de las versiones» hay 3, nuestra unidad es una V3 EU, probablemente la más equilibrada, y la que ofrece todos los servicios, más el bloqueo de bandas congestionadas. Si eres un profesional con una fibra inestable, o vives en el campo, o en un autocaravana, este dispositivo es perfecto, por los 140 euros que cuesta es difícil que puedas encontrar nada mejor. Si quieres 5G tienes que ir a dispositivos mucho más caros, que cuestan el doble o el triple.