Probamos el Pixel 10 y el Pixel Pro, lo último de Google que combina seguridad, IA y diseño refinado - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Probamos el Pixel 10 y el Pixel Pro, lo último de Google que combina seguridad, IA y diseño refinado

Publicado: agosto 28, 2025, 8:30 am

Llevamos una semana probando el Google Pixel 10 y Pixel 10 Pro , y este es nuestro análisis empezando con el diseño. Google mantiene los bordes planos y la franja de cámaras que ya identifican a la familia Pixel. La novedad real en el exterior está en la pantalla 6,3» Actua OLED, 60–120 Hz y hasta 3.000 nits de pico de brillo que marcan la diferencia bajo sol directo, a la altura de lo que está haciendo la competencia en 2025, y en la protección con Gorilla Glass Victus 2 e IP68. Sí, te costará distinguirlo del Pixel 9, y también te traerá un ligero regusto a «iPhone», pero Google ha preferido refinar el chasis y mejorar la pantalla antes que cambiar por cambiar por fuera. Otra de las grandes dudas del Pixel 10 es el nuevo Tensor G5, que si lo comparamos con la competencia, queda muy por detrás, porque Google no busca récords en juegos, ni rankings, sino mejorar la experiencia diaria y, sobre todo, en lo que respecta a la IA. Sobre el papel, hay una mejora del +34% en CPU y +60% en la TPU frente a la generación anterior, en la práctica, funciones como Gemini Live, Circle to Search, traducción en contexto o los nuevos atajos de texto, así como preguntar por las fotos del teléfono, o el entrenador de cámara, responden más rápido y lo hacen en local, es decir, el teléfono mantiene una mayor privacidad cuando usamos la inteligencia artificial. Todavía les falta afinar el G5 porque, aunque todo el sistema va perfecto, se sienten algunos saltos sacando fotos en alta resolución. Probablemente, lo mejor que ha hecho Google con sus Pixel, es que por primera vez en un «no Pro», o el modelo base, incluye un tele 5x de 10,8 MP con OIS, junto con la principal 48 MP , ultra gran angular 13 MP, además del Super Res Zoom hasta 20x. En software con IA, repiten los clásicos Best Take, Borrador Mágico, Long Exposure y se suma Camera Coach o entrenador de cámara, que ayuda a encuadrar y usar el 5x. El resultado es que gracias al nuevo ISP propio, y al procesado de las imágenes, el zoom y las cámaras principales ofrecen una calidad que puede rivalizar con cualquier teléfono de gama alta de 2025 . Y aunque el modelo base ostente unos números similares a los del Pro en el objetivo principal, en realidad es más modesto, con peor rango dinámico, y se acerca más al Pixel 9a, lo mismo ocurre con el ultra gran angular, aunque en este caso es de 48 megapíxeles en vez de 13, y se nota. El Zoom x5 del Pro es de 48 megapíxeles, y pero la diferencia es menos palpable, sólo si seguimos haciendo zoom. La cámara frontal para los selfies también ha mejorado y ha pasado a los 42 megapíxeles, que luzen perfectamente bien. El único pero, es que el foco más amplio para selfies de 0,7, no haga video y sólo sirva para imágenes. El gran cambio físico de los Pixel 10 está en Qi2 y sus propiedades magnéticas, que por primera vez en Android, hace que la carga inalámbrica no sea un dolor de muelas y que cargador y teléfono encajen a la primera. La carga inalámbrica es de 15 W en el Pixel 10, en el Pro XL llega hasta los 25 W, pero no es la velocidad lo importante, sino decir adiós al «baile» del teléfono sobre la base. En cuanto a la batería de 4.970 mAh con promete más de 24 horas y hasta 100 horas con ahorro extremo, y carga del 55% en 30 min con carga rápida de 30 W, en nuestras pruebas, la autonomía no ha llegado a las 24 horas, pero sí que aguanta todo el día, todo depende del uso que le demos. En cuanto a seguridad y conectividad, podemos encontrar todo lo esperable Wi-Fi 6E, Bluetooth, USB-C 3.2, doble SIM nano y eSIM, y el paquete de protección de Google Titan M2, VPN de Google, detección de accidentes, SOS y escudos contra phishing. Uno de los grandes puntos positivos del Pixel 10, con Android 16, 7 años de actualizaciones y los habituales Pixel Drops. Lo más novedoso del Pixel 10 es la conexión de emergencia por satélite, que es un gran añadido y funciona, pero no es como darle a un botón para mandar un SOS, hay que tener el pulso firme para encontrar el satélite y orientar el teléfono para poder mandar un mensaje . Es decir, si te has caído, y te cuesta moverte no te va a servir, o si necesitas ayuda urgente, tardarás uno o dos minutos en conseguir la conexión, y mandar ese mensaje. Mejor un inReach Mini 2 de Garmin o algo similar, si lo que quieres es un botón de emergencia instantáneo. Esta vez Google ha querido dar un golpe en la mesa con el Pixel 10, su modelo base tiene prácticamente todo lo necesario para superar a muchos teléfonos de alta gama de la competencia. Con otras generaciones de Pixel era difícil recomendar el modelo «normal» o «base», sin la sensación de «perderte algo», pero esta vez es, seguramente, la mejor opción.

Related Articles