Primero Justicia: La inflación saca la proteína de la mesa venezolana - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Primero Justicia: La inflación saca la proteína de la mesa venezolana

Publicado: noviembre 11, 2025, 9:00 am

Una mujer busca artículos en una nevera de un supermercado, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Primero Justicia (PJ) denunció este martes 11 de noviembre que la galopante inflación ha convertido la proteína animal en un lujo inalcanzable para la mayoría de los venezolanos, obligándolos a sacrificar su nutrición básica. Esta crisis se agrava ante un salario mínimo y pensiones estancados en Bs. 130 (desde marzo de 2022), un monto que ha perdido completamente su valor frente al vertiginoso aumento de los precios en dólares.

La tolda aurinegra detalló que la canasta proteica es impagable con el ingreso actual, luego de presentar los siguientes precios promedio en la capital (que varían dependiendo del local comercial):
Un kilo de carne de res varía entre $9,95 y $19,50 (dependiendo del corte).
Un kilo de pechuga de pollo varía entre $4,69 y $7,50.
Un cartón de huevos (30 unidades) varía entre $6 y $8.
Un kilo de pernil de cochino varía entre $7 y $12.

“Resulta dramático para la gran mayoría del pueblo comprar comida. Hoy el venezolano come, pero no se alimenta, porque ha tenido que excluir de su menú las proteínas, tan necesarias para el crecimiento y la formación de niños y adolescentes sanos”, alertó la organización política. “Quienes pueden, optan por comprar un cartón de huevos para intentar rendirlo un mes. Un niño mal alimentado jamás puede rendir en clases”.

Primero Justicia puntualizó que el impacto de la fuerte inflación y la devaluación sigue erosionando el poder adquisitivo, generando una profunda crisis social que el régimen intenta solapar con un discurso belicista. Como ejemplo de esta debacle, al 7 de noviembre de 2025 un venezolano necesitaba Bs. 292,44 –más del doble del salario mensual– para comprar solo 100 gramos de carne (calculando un precio promedio de $12,50/kg).

Por ello, la tolda aurinegra finalizó enfatizando que cualquier cambio real en las políticas sociales y económicas de Venezuela pasa obligatoriamente por la salida de Nicolás Maduro y su modelo socialista. “Desde cada rincón del país seguiremos trabajando para hacer valer el mandato popular del 28 de julio de 2024 y así lograr la libertad, la seguridad social y la justicia laboral que merecen todos los trabajadores”, concluyó.

Related Articles