Publicado: octubre 11, 2025, 9:00 am
Esta semana, el premio Nobel de Literatura 2025 fue concedido al escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, uno de los más importantes del país, conocido por explorar en su obra temas como el pasado comunista y la melancolía, con un estilo prolijo; el jurado explicó que el autor de 71 años fue galardonado «por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
Nacido en Gyula, en el sureste de Hungría, es «un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco (…), pero tiene más recursos, y también mira hacia el Este al adoptar un tono más contemplativo y finamente calibrado», agregó la Academia Sueca.
Te puede interesar
Su primera novela, «Tango satánico», escrita en 1985 y publicada en español por la editorial Acantilado, explora los temas de la distopía posmoderna y la melancolía, y lo dio a conocer en Hungría y sigue siendo su obra más famosa; cuenta la vida en un pueblo en decadencia de la Hungría comunista a través de 12 capítulos, cada uno compuesto por un solo párrafo de una gran extensión.
Krasznahorkai, quien creció en una familia judía de clase media, estaba en las quinielas para el galardón de Literatura, el cuarto de la semana de los Nobel: «Estoy muy feliz, tranquilo y muy nervioso a la vez», reaccionó en la radio sueca SR tras recibir la distinción.
¿Quiénes fueron los 10 últimos galardonados?
El Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado 118 veces a 122 galardonados con el Premio Nobel entre 1901 y 2025 y, ahora que se sabe que el escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai fue galardona este año, vale la pena recordar el paso de los 10 ganadores anteriores y los motivos de la Academia sueca para entregar la distinción:
1. Han Kang, Corea del Sur / 2024
Motivación del Premio: “Por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
2. Jon Fosse, Noruega / 2023
Motivación del Premio: “Por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
3. Annie Ernaux, Francia / 2022
Motivación del Premio: “Por el coraje y la agudeza clínica con que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.
4. Abdulrazak Gurnah, Tanzanía – Reino Unido / 2021
Motivación del Premio: “Por su inflexible y compasiva penetración en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”.
5. Louise Glück, Estados Unidos / 2020
Motivación del Premio: “Por su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual”.
6. Peter Handke, Austria / 2019
Motivación del Premio: “Por una obra influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana”.
7. Olga Tokarczuk, Polonia / 2018
Motivación del Premio: “Por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica represente el cruce de fronteras como forma de vida”.
8. Kazuo Ishiguro, Reino Unido / 2017
Motivación del Premio: “Quien, en novelas de gran fuerza emocional, ha descubierto el abismo bajo nuestra ilusoria sensación de conexión con el mundo”.
9. Bob Dylan, Estados Unidos / 2016
Motivación del Premio: “Por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.
10. Svetlana Alexievich, Bielorrusia nacionalizada en Ucrania / 2015
Motivación del Premio: “Por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”.