Publicado: julio 1, 2025, 5:00 pm
Los precios del petróleo subieron el martes, en un mercado impulsado por nuevas tensiones geopolÃticas y la continua debilidad del dólar.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, subió 0.55% a 67.11 dólares.
Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), también para entrega en agosto, ganó 0.52% a 65.45 dólares.
Dos cohetes impactaron el lunes por la noche en el aeropuerto de Kirkuk, en el norte de Irak, declaró a AFP un responsable de los servicios de seguridad, en un ataque que no fue reivindicado por ningún grupo.
Pocas horas después, el martes por la mañana, otra fuente de los servicios de seguridad indicó a AFP que el sistema de defensa antiaérea habÃa repelido al menos un dron cerca de una refinerÃa de petróleo en la provincia de Saladino.
«Eso hizo un poco de ruido» en el mercado, explicó el analista Robert Yawger, de Mizuho USA.
«Nos acostumbraos a una situación más cómoda» en términos geopolÃticos después del cese al fuego entre Irán e Israel, «aunque creo que no es una preocupación grave», agregó.
En paralelo, el dólar marcó en el primer semestre de 2025 su peor inicio de año en más de medio siglo, con la confianza de los inversionistas deteriorándose desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Según la evolución del Dollar Index, que compara el valor de la divisa estadounidense con una canasta de otras monedas fuertes, el billete verde ha perdido 10,8% en los primeros seis meses del año.
Un dólar debilitado «tiende a aumentar el precio del petróleo«, comentó Yawger.
Al ser negociado en dólares, técnicamente el crudo se torna menos caro para otros paÃses cuando el billete dólar baja.
Además «el mercado está en gran media a la espera» de la decisión de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sobre los niveles de producción de sus paÃses miembro, que vienen elevando su producción, explicó de su lado Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management.
Los inversionistas esperan que la OPEP+ anuncie un aumento de 411,000 barriles diarios en su producción de agosto, manteniendo el mismo nivel de mayo, junio y julio, aproximadamente tres veces superiores al plan inicial de producción establecido en diciembre pasado.