Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Por qué tienes ganas de ir al baño justo después de comer? Esta es la explicación de un médico de Harvard

Publicado: febrero 19, 2025, 2:40 pm

No hay una medida universal para determinar el tiempo de digestión tras ingerir alimentos, depende de cada persona. El proceso es común, el tránsito del llamado bolo alimenticio que empieza en el intestino grueso y culmina en la defecación, pero los tiempos varían. Para algunas personas ese último momento se manifiesta muy pronto, ¿por qué sucede? El médico influencer Saurabh Sethi explica el motivo científico y cómo podemos revertirlo.

La digestión es un proceso complejo que comienza en el transporte de alimentos y líquidos, continúa con la descomposición química de los mismos y la absorción de nutrientes y agua, hasta que finalmente los productos de desecho se convierten en heces. Y no solo interviene el aparato digestivo sino que el sistema nervioso y hormonal también juegan un papel destacado, aunque menos conocido.

Sethi, formado en Harvard, centra uno de sus últimos vídeos en Tiktok, donde acumula casi medio millón de seguidores, a la siguiente pregunta:¿Por qué sientes la necesidad de defecar justo después de comer? Según el gastroenterólogo no hay que alarmarse, solo conocer el motivo científico que explica esta circunstancia y saber ciertas claves para poder retrasarlo. La clave está en el llamado reflejo gastrocólico.

¿Qué es el reflejo gastrocólico?

Es el término científico que define la respuesta fisiológica del sistema digestivo cuando ingerimos alimentos. En el plano físico es la necesidad de evacuar el contenido del intestino grueso, que en algunos casos se convierte en una auténtica urgencia que debe llevarse a cabo inmediatamente después de las comidas. En cómo se produce este reflejo intervienen factores mecánicos pero también químicos, derivados del tipo de alimentos.

El reflejo gastrocólico puede llevar a situaciones extremas: desde episodios diarreicos, comunes en pacientes con síndrome del intestino irritable, hasta estreñimiento. Según voces expertas, con el paso de los años se va produciendo una adaptación que varía con la edad. Así, es característico el pronunciado reflejo en lactantes, que es inmediato, para ir moderándose con el paso de los años, si bien puede alterarse por determinadas circunstancias dietéticas o patologías.

¿Se puede evitar que el proceso sea tan rápido?

Una vez más hay que centrar la atención en la dieta: el tipo de alimentos que ingiramos tiene las claves del devenir del complejo proceso digestivo. Como se ha indicado, hormonas y los nervios intervienen de forma especial. Las primeras, orientan sobre la producción de jugos digestivos y se comunican con el cerebro. Por su parte, el sistema nervioso central se conecta también con el aparato digestivo para controlar sus funciones.

El gastroenterólogo explicita en su cuenta de Tiktok algunas pautas para intentar moderar esa urgencia sentida inmediatamente después de comer, que van desde la cantidad al tipo de alimentos que seleccionamos:

  • Comer cantidades pequeñas de forma frecuente mejor que grandes raciones.
  • Añade fibra soluble a tus comidas, como copos de avena o plátano (mejor verde que maduro).
  • Evita los alimentos que pueden desencadenar los síntomas: grasas, picante y cafeína.
  • Considera seguir una dieta baja en FODMAP: las siglas proceden de términos en inglés Oligosacáridos fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles.

Referencias

NIH (s.f.). El aparato digestivo y su funcionamiento. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento#4

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles