¿Por qué ningún país logrará la Agenda 2030 de la ONU? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Por qué ningún país logrará la Agenda 2030 de la ONU?

Publicado: abril 12, 2025, 5:00 pm

Ningún país en el mundo podrá cumplir con los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyeron investigadores de PLOS One, comunidad de revistas inclusivas que trabaja en conjunto para impulsar la ciencia en beneficio de la sociedad.

De acuerdo con los especialistas, su veredicto se basa, en parte, en que los ODS se han mirado de forma aislada, cuando en realidad son interdependientes y, por lo tanto, el avance o retroceso en uno puede mermar los resultados de otro.

Te puede interesar

¿Qué son los ODS?

Son un conjunto de metas específicas para el desarrollo de una agenda global que erradique la pobreza, proteja el planeta y asegure la prosperidad para la población mundial.

En 2015, los 193 países miembros de la ONU asumieron el compromiso de cumplir con estos objetivos como parte de la Agenda 2030. Sin embargo, este estudio concluye que no será posible porque no se ha evaluado con la debida profundidad la interconexión entre estas metas y su relación con el contexto de cada nación.

El hecho de que los ODS estén interconectados obliga a hacer cambios en la forma en la que los países avanzan en el desarrollo sostenible. “Es necesario ajustar la estrategia global actual, reconociendo la complejidad y diversidad de los contextos nacionales y regionales”, dijo Matías Núñez, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires, Argentina.

Patrones ocultos

El grupo de investigadores utilizó datos de más de 20 años (2000-2022) sobre el avance de estas metas por parte de 107 países, y luego aplicó herramientas de aprendizaje automático no supervisado para identificar qué tipo de patrones ocultos había en su progreso hacia los ODS.

Así, identificaron seis conjuntos de naciones que coinciden en su progreso con los ODS. “Si vemos el mapa, cada color nos muestra que esos países se parecen en lo geográfico y en lo cultural; hay unos unidos por la historia, las colonizaciones o los acuerdos comerciales. Esto quiere decir que la forma en la que avanzan tiene mucho que ver con la geopolítica”, afirmó Rafael Barrio, del Instituto de Física (IF) y el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3).

¿Cuándo podrían cumplir los objetivos de los ODS?

Curiosamente, los que cumplen más tardíamente los ODS, en el año 2100, son los desarrollados (Estados Unidos y Europa).

Los investigadores también clasificaron la conexión entre los ODS en correlaciones positivas, que suceden cuando dos objetivos pueden realizarse de manera conjunta; o negativas, en el caso de que uno de los dos impide el progreso de otro.

“Aquí también encontramos sorpresas, porque es fácil ver que todos los ODS se llevan bien con algunos países, pero muchos de ellos muestran correlaciones negativas con otros”, puntualizó Barrio.

Te puede interesar

La conclusión

Si bien una conclusión relevante del artículo es que ningún país logrará cumplir todos los ODS en el plazo establecido por la Agenda 2030, este análisis permite tejer fino y, con ello, ver que hay diferencias sustanciales entre regiones y niveles de desarrollo.

Para este estudio también participaron los investigadores: Julia Tagüeña, del Instituto de Energías Renovables (IER) y del C3; junto con los académicos; Tzipe Govezensky, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; Kimmo Kaski, de la Universidad Aalto, Espoo, Finlandia; Carlos Gershenson, del C3, y el estudiante de doctorado Alberto García, del IF.

Related Articles