¿Por qué los jefes se resisten a tomar vacaciones? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Por qué los jefes se resisten a tomar vacaciones?

Publicado: agosto 12, 2025, 10:00 am

La frase “me urge tomar vacaciones” es muy común, pero cuando al ponerlo en práctica, la situación cambia y esto provoca que los jefes no tomen días libres, tanto por una cuestión personal, de imagen o por la cultura en la empresa. 

Además, una de las razones por las que hay una resistencia al descanso es por la falta de confianza en los colaboradores, pero esto se debe a que los equipos no han sido desarrollados para ser más autónomos y no dependan de los jefes, explica Alma Jessica Soulé, fundadora de Talento & Legado.

Te puede interesar

Por otra parte, para los mexicanos, tomar vacaciones no significa desconexión laboral en su totalidad, porque 63% de los trabajadores realiza tareas durante sus días de descanso, de acuerdo con Buk.

Consecuencias por no descansar

Ante un mundo en constante movimiento, las exigencias hacia los jefes se vuelve más alta, lo cual provoca que no quieran desatenderse de sus labores, por el temor a quedar mal ante la organización, pero lo cierto es que esto perjudica tanto a nivel personal como a las empresas. 

De manera que, las consecuencias a nivel personal son el cansancio mental, físico, así como afectaciones y distanciamiento en las relaciones con amigos, familia y pareja. Además, los niveles de ansiedad y estrés incrementan, describe Andrea López, coach ejecutiva.

Si las empresas no fomentan el descanso para mantener la productividad se crea el efecto contrario. “ A veces pensamos que si trabajamos menos y nos vamos de vacaciones vamos a perder productividad, pero ocurre al revés porque al descansar produces más”, añade la especialista.

La preparación para tomar vacaciones

Tomar vacaciones implica no estar al pendiente del trabajo; sin embargo, 83% de las personas que toman vacaciones responde mensajes por WhatsApp o atiende llamadas telefónicas, mientras que 45% revisa su correo electrónico y 25% responde en plataformas laborales, de acuerdo con Buk. 

Por ello, para que los jefes tomen vacaciones, lo principal es tener una preparación interna, el cual, implica perder el miedo por tener una mala imagen o dejar de pensar que las cosas saldrán mal si no está.

Andrea López explica que culturalmente sigue la idea de que si no hay un sobre esfuerzo, no se puede llegar al éxito, por lo que tomarse días de descanso no son bien vistos. “Se nos ha educado por generaciones que para ganarse las cosas hay que trabajar duro, pero se lleva al extremo y es un paradigma culturas que llevamos arrastrando, en el que he escuchado a gente decir ‘¿cómo voy a descansar?’”

El segundo paso es coordinar con el equipo, hacer una reunión y comenzar a delegar tareas e impulsar a aquellos talentos que tienen mayor potencial para quedar a cargo.

Asimismo, se aconseja dejar un aviso en el que se comunique del periodo de vacaciones y también asignar a una persona encargada en casos críticos, con la intención de asegurar que no haya interrupciones durante los días de descanso.

En tanto, las especialistas coinciden en que no solo es trabajo de los jefes en mentalizarse que tomar vacaciones no es malo,  también le corresponde a las organizaciones definir una cultura del descanso.

Hay casos en los que nos da miedo el jefe, pero esto pasa en culturas más jerárquicas, porque sentimos que interrumpimos la carga de trabajo o estamos en los meses más fuertes”, argumenta Jessica Solué.

Related Articles