Por qué es buena la vitamina C para la piel - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué es buena la vitamina C para la piel

Publicado: noviembre 19, 2025, 3:00 am

Todos los profesionales del cuidado de la piel nos pasamos el día buscando una bala mágica. Una sustancia o una molécula que sea sumamente activa y que no presente efectos secundarios o que estos sean mínimos. A lo largo de los últimos años he encontrado unas cuantas balas muy efectivas. Algunas son antiguas pero sumamente eficaces y están muy probadas. Otras son muy modernas y todavía sabemos poco de ellas.

La vitamina C es un producto clásico que yo llevo usando en mis fórmulas desde hace más de 30 años, pero que está conociendo un revival muy intenso y despertando una gran curiosidad en el público, junto con otra vitamina: la niacinamida.

Pero, ¿Qué es la vitamina C y por qué es tan importante? Desde hace muchos siglos se sabía que los trabajadores de los poblados mineros, los marinos en los largos viajes en barco o los habitantes de los países muy fríos sufrían una enfermedad que se conocía como Escorbuto. Se caracterizaba por la bajada de defensas, aumentaban las infecciones, se caían los dientes y el cabello; y los músculos se iban desintegrando.

El almirantazgo inglés, preocupado por una enfermedad que producía más muertes que las batallas, empezó a experimentar con distintos tipos de remedios. Fue un médico naval en el siglo XVIII el que descubrió la relación entre la enfermedad y la dieta. Probando distintos tipos de frutas, comprobó que al echar una gota de zumo de lima en un terrón de azúcar y dándoselo diariamente a los marineros, el escorbuto desaparecía. Hoy en día sabemos que el ácido ascórbico se mantiene estable durante meses en un sustrato como el azúcar.

Las propiedades de esta molécula son importantísimas: por un lado previene las infecciones, por eso su consumo es muy recomendable en estos meses de comienzos del otoño, para prevenir gripes y catarros, entre otros microorganismos. Es un gran antioxidante natural, ayudándonos a prevenir los efectos nocivos del estrés y mejorando aspectos tan importantes como la enfermedad cardiovascular. Y, finalmente, la vitamina C es fundamental para la formación del colágeno presente en los músculos, las mucosas, las encías y, por supuesto, la piel. En este órgano, las fibras de Colágeno son responsables de su elasticidad. Representa algo así como las vigas de la piel, solo que además estas son elásticas en nuestro cuerpo, permitiendo que la dermis tenga movilidad y gestualidad.

El colágeno antiguo se va destruyendo por una molécula que se llama colagenasa y que actúa como barrendero de los materiales de desecho, y al mismo tiempo se crea por unas células llamadas fibroblastos, que son las encargadas de regenerar la dermis. Pero para que las pequeñas fábricas de las fibras elásticas funcionen, necesitamos un aporte constante de vitamina C. Lo podemos conseguir a través de la dieta con el consumo de cítricos, con suplementos dietéticos, y en la piel resulta utilísimo aplicarla directamente en forma de cremas o sueros.

Además de estos maravillosos efectos como reforzador del sistema inmune, antioxidante y formador de vigas elásticas, el Ácido Ascórbico, al aplicarlo en la epidermis, tiene un efecto despigmentante que elimina las manchas y da luminosidad a la piel.

La vitamina C, tanto por dentro como por fuera, es uno de los grandes aliados de nuestra salud.

Related Articles