Por la conservación del jaguar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por la conservación del jaguar

Publicado: octubre 3, 2025, 7:00 am

El mundial de futbol usará como mascota a Zayu, una imagen inspirada en el jaguar; una de las especies icónicas de México y de 17 países más de América Latina donde se distribuye.

El jaguar es el felino más grande del continente americano y el tercero en el mundo, después del león y del tigre. Llega a medir entre uno y dos metros, medidos desde el hocico hasta la punta de la cola y pesar entre 45 y 160 kilos. Es un animal solitario, que se reúne solo para aparearse.

A los organismos como el jaguar se les conoce como depredadores tope porque nadie más se los come, mientras que ellos consumen una amplia variedad de organismos: caimanes, venados, tapires, aves, peces e incluso animales de crianza como vacas, borregos, chivos, entre otros.

Son también organismos considerados “sombrilla”. Una forma de nombrar a su acción depredadora que controla el tamaño de otras poblaciones de especies que, sin su control, podrían acaparar el alimento o el hábitat y con eso disminuir la diversidad de especies que habitan en un ecosistema. A eso en el lenguaje ecológico se le llama “modelar” el paisaje.

En México, el jaguar tiene además un valor simbólico por su fuerza, su belleza, su habilidad para la caza, tanto en tierra como en el agua lo que lo hace un felino particularmente peligroso para sus presas.

Se sabe que, si en un sitio hay jaguar, el ecosistema puede considerarse saludable. Por ello es que su protección se ha convertido en una de las prioridades de los países en los que se distribuye, que va desde Argentina hasta el norte de México.

En la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el jaguar se ha clasificado como una especie “Casi Amenazada” y desde 1973 la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) lo incluyó como parte de su Apéndice 1 que prohíbe el comercio de esta especie y de cualquiera de sus partes.

Hace apenas unos días en México se dieron cita 19 países de la región para diseñar un Plan de Acción conjunto para la Conservación del Jaguar. El planteamiento es que cada país desarrolle acciones de protección en coordinación con el resto, sumen recursos y conocimiento para mantener corredores biológicos que permitan el mejor tránsito de esta especie y también que sume colaboración para cambiar los problemas de coexistencia de esta especie con los humanos.

Desafortunadamente todavía, el jaguar se caza furtivamente para traficar con su piel, sus dientes, sus garras y otras partes. Aún también, es víctima de la caza de rancheros que ven amenazado a su ganado y también son víctimas del avance de pueblos y ciudades, caminos y actividades productivas que transforman su hábitat.

Coexistir con la vida silvestre sigue siendo un reto para los humanos, particularmente para quienes, despegados de nuestra condición natural, se atemorizan incluso de la presencia de hormigas en sus casas. Largo camino para convencer que, en realidad, la amenaza somos nosotros.

* Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México.

Related Articles