Poner a trabajar el dinero, llave para la tranquilidad económica - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Poner a trabajar el dinero, llave para la tranquilidad económica

Publicado: octubre 31, 2025, 4:05 am

El ‘Encuentro ABC ‘El poder la inversión’, con el impulso de Bestinver, la gestora de fondos de inversión de Acciona, celebrado el jueves 30 de octubre en la sede de ‘ABC’, ha supuesto un nuevo ejemplo de transferencia de conocimiento y experiencia a la sociedad. En este caso, se aportaron diversas reflexiones sobre la necesidad de estar mejor informados a la hora de realizar inversiones, más allá del ahorro, para conseguir ‘tranquilidad económica’ (término preferido por las participantes a ‘salud económica’), una posibilidad accesible para todo tipo de perfiles. Yolanda Gómez, subdirectora de Economía de ‘ABC’ moderó este encuentro informativo, que contó con la participación de Andrea Gallo, analista del fondo Paradigma Value Catalyst de A&G Global Investors; Pilar García-Germán, associate director de Fidelity International; Amalia Guerrero, empresaria, inversora, divulgadora y experta en educación financiera y Raquel Martínez Nistal, analista de Renta Variable Internacional de Bestinver. Todas las invitadas al encuentro coincidieron en la importancia de la información (sobre todo por asesores, pero también por iniciativa personal) en un contexto como este, en el que, durante la charla, se mencionaron aspectos a tener en cuenta como la confianza, la paciencia, el sentido común, etc. Gallo destacó la importancia de contar con un adecuado asesoramiento para poder invertir en productos «que, en el caso de la renta variable, pueden llegar a rentabilidades anuales del 8%, sin perder de vista la importancia de contar con que las inversiones deben ser a largo plazo: hay que dar tiempo al dinero para que pueda crecer (al menos, un periodo de cinco años)». Un entorno, una actualidad, en la que la especialista, señaló cómo la población más joven debe vigilar la sobreinformación y la inmediatez, por ejemplo, de las redes sociales, para tomar decisiones menos impulsivas. En el caso de García-Germán, reconoció como esta vía de decisión sobre las finanzas personales «puede ser intimidante, pero no tanto con la información básica y el asesoramiento correspondiente, que permiten estar preparados para evaluar la disponibilidad a largo plazo». Y recordó la existencia de los denominadas ‘aristócratas del dividendo’: compañías que demuestra su solvencia con el tiempo por su buena gestión. Como añadió García-Germán, saber qué se quiere, y de qué manera, es esencial para evitar sobresaltos. «A la hora de invertir, (añadió) la diversificación y no temer a la volatilidad (que es reversible, por mucho que pueda bajar el valor en un momento determinado) son fundamentales para obtener una buena rentabilidad de nuestros ahorros». Guerrero subrayó, por su parte, la importancia de que «el dinero trabaje para ti, de usarlo para generar más dinero, de invertir teniendo en cuenta los intereses compuestos… esta decisión, bien informada, contribuye a que tu vida sea distinta a largo plazo frente a otra persona que no haya emprendido este camino». Un recorrido en el que la especialista en educación financiera coincidió con sus compañeras de encuentro en huir de nervios e inquietudes a la mínima de cambio, incluso en situaciones geopolítico-económicas tan inciertas como las actuales: «Suelo poner el ejemplo de imaginar una caja fuerte con una cantidad de dinero y no abrirla hasta después de diez años: no hay que estar constantemente pendiente de nuestras inversiones». Una buena planificación es la llave del éxito, como apuntó la representante de Bestinver en una de sus intervenciones: «Hay que diferenciar desde el principio cuáles son los gastos habituales, recurrentes, de los superfluos, para poder evaluar nuestro margen de ahorro. Y hay que ser conscientes de que hay activos adaptados a cada horizonte temporal». Y añadió una realidad a tener en cuenta, la inflación, aún más en personas que no quieren que sus ahorros se muevan ni un ápice: «Esta ‘ladrona silenciosa’ hace que, por ejemplo, en un periodo de 25 años, el poder adquisitivo de 10.000 euros en una cuenta corriente equivalga a 5.000). Consideración a tener en cuenta en tiempos de ‘dilema de las pensiones’, con el progresivo envejecimiento de la población. Martínez Nistal y sus compañeras de jornada ofrecieron, en una hora, un divulgativo compendio de reflexiones en las que, aparte de lo comentado, se incidió en que no hay que temer a las grandes caídas (seguidas de grandes recuperaciones); no dejarse llevar por las modas de inversión en los mercados y en la necesidad de mirar más allá del inmobiliario como fuente de inversión (frente a él, los fondos son líquidos, dinámicos, y se pueden vender para luego volver a activar). Y, en todo caso, la posibilidad de formarse, poco a poco, para perder el miedo a invertir y ganar en salud financiera. Un encuentro, sin duda, de interés público.

Related Articles