Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Población mexicana comenzará a envejecer en 2030: McKinsey

Publicado: febrero 5, 2025, 10:00 pm

<![CDATA[

La población mexicana llegará a su pico de productividad y empezará a envejecer en el 2030, por lo que es necesario que las finanzas públicas estén listas para hacer frente a todas las jubilaciones y además que se aumente la productividad a través de la inversión, dijo Marc Canal, senior fellow del Instituto Global McKinsey. 

En su reporte “¿Dependencia y despoblación?”, la consultora McKinsey advierte que las economías emergentes vivirán en los siguientes años lo que ya está ocurriendo actualmente en economías avanzadas: llegarán a su pico de productividad y a partir de entonces, sus poblaciones empezarán a envejecer.

Y es que, según explica la consultora, la caída en las tasas de natalidad o fertilidad en todo el mundo ha provocado que las estructuras de edad se están invirtiendo, es decir, que cada vez haya más personas mayores y menos personas jóvenes que alimenten la fuerza laboral.

Marc Canal dijo que desde el 2010 inició una primera ola de envejecimiento poblacional en los países con economías avanzadas (como las naciones europeas) y China. Fue cuando esas economías llegaron a su pico de personas en edad de trabajar.

“Las economías emergentes (incluido México) serán parte de la segunda ola y van a llegar a ese pico más rápido de lo que parece. En general será en la próxima década. En particular, en México el pico de población en edad de trabajar se prevé que sea en el 2030”, resaltó Canal.

El fin del bono demográfico

Explicó que las economías emergentes han disfrutado en los últimos años de un bono demográfico, es decir, el hecho de ir acumulando más personas en edad de trabajar ha hecho que el PIB per cápita crezca por el simple cambio demográfico.

“En el caso de México hablamos de un crecimiento promedio anual de 0.5% del PIB per cápita sólo gracias a la demografía. Sin embargo, este dividendo demográfico en los próximos 25 años desaparece, pasará a cero”, advirtió el especialista.

Otro problema que traerá el envejecimiento poblacional es la presión que se ejercerá sobre las finanzas públicas de los países, no sólo sobre sus sistemas pensionarios, sino también de sanidad y cuidados.

“El número de personas en edad de trabajar por persona mayor de 65 años pasa de ocho personas actualmente a cuatro en el 2050, es decir, se divide entre dos, que es muy parecido a las economías avanzadas”, declaró Marc Canal.

Puntualizó que la primera prioridad para estas economías que están por empezar a envejecer será pensar los sistemas pensionarios a largo plazo, pues el incremento de la población en edad de trabajar va a terminar dentro de poco.

Inversión, la clave

Afirmó que es necesario que las economías que están por envejecer se planteen qué hacer en términos del mercado laboral y productividad económica. Dijo que las economías avanzadas tienen una productividad y una participación laboral mucho más elevada que las economías emergentes, por lo que son estas áreas donde México y América Latina tienen áreas de oportunidad.

]]>

Related Articles


Advertisement