Publicado: julio 4, 2025, 8:00 pm
La economía de Bolivia creció en 2024 0.73%, lastrada por los bloqueos de carreteras de los partidarios del expresidente Evo Morales y una prolongada caída en la producción de hidrocarburos, informó este viernes el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
El país sudamericano, que el 17 de agosto elegirá un nuevo presidente, experimenta una aguda crisis económica por falta de dólares, debido a la continua reducción de sus exportaciones de gas desde 2017, que antes era el principal motor de su economía.
El gobierno casi ha agotado sus reservas líquidas para sostener su política de subsidios a los combustibles, que importa a precio internacional y vende a pérdida en el mercado interno.
«Observamos que los meses en los que hemos tenido bloqueos (de carreteras) en 2024 hemos registrado tasas negativas en el desempeño» del PIB, dijo Humberto Arandia, director del INE, en conferencia con los medios.
Las tomas de carreteras de los seguidores de Morales, en protesta contra la gestión del presidente Luis Arce, ocurrieron en marzo de ese año, cuando la economía cayó un 1.7% interanual, y en los meses de octubre y noviembre, cuando registró contracciones de 3.6% y 4.4% respectivamente, agregó.
Los sectores más afectados por estas protestas fueron el agropecuario, el de transporte y el comercio.
En tanto, la producción de gas natural y petróleo registró un desplome de 13.4% anual.
En 2025, la situación de la economía siguió agravándose, con una inflación interanual récord de 23.9% en junio.
Te puede interesar
Los bolivianos elegirán a un nuevo gobierno en comicios generales. La izquierda oficialista está entre los últimos lugares de intención de voto.
El presidente Luis Arce, en el poder desde 2020, desistió de buscar la reelección.
Morales aspiraba a un cuarto mandato pese a estar inhabilitado, pero no consiguió inscribir su candidatura, lo cual desató nuevas protestas este año.