Publicado: septiembre 30, 2025, 9:30 pm
El gigante farmacéutico Pfizer ha anunciado este martes una reducción de los precios de sus medicamentos en EEUU y un plan de inversiones por 70.000 millones de dólares (unos 59.500 millones de euros) para fortalecer la fabricación de fármacos dentro del país. El director ejecutivo de la compañía, Albert Bourla, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han presentado el acuerdo en el Despacho Oval de la Casa Blanca tras meses de presiones por parte del republicano.
«Es un día histórico porque estamos cambiando el rumbo y revirtiendo una situación injusta», ha declarado Bourla, al señalar que durante años los estadounidenses han tenido que asumir «un costo desproporcionado» por los medicamentos. El ejecutivo ha explicado que Pfizer fijará los nuevos precios conforme a las directrices establecidas por Trump en una carta enviada en julio a 17 grandes farmacéuticas, en la que instaba a igualar las tarifas con las más bajas vigentes en otros países desarrollados.
Según cálculos de la Casa Blanca, la medida podría beneficiar hasta a 100 millones de estadounidenses. «La gente iba a Canadá, a México, a otros lugares a comprar medicinas. Ya no tendrán que hacerlo. Creo que este es uno de los días más importantes que cualquiera vivirá jamás», ha asegurado Trump. El presidente también ha concedido a Pfizer un periodo de gracia de tres años para trasladar su producción a EEUU, tiempo durante el cual quedará exenta de los aranceles del 100% para la importación de medicamentos, que entran en vigor este miércoles.
Bourla, por su parte, se ha comprometido a invertir 70.000 millones de dólares en los próximos años para expandir la producción dentro del país. Pfizer se convierte así en la primera farmacéutica en responder a la orden ejecutiva firmada por Trump en mayo, que exigía a los laboratorios reducir los precios en un plazo de 30 días.
Dicha orden establece que, en caso de no alcanzarse acuerdos, el Departamento de Salud impondrá los precios bajo el principio de «nación más favorecida», es decir, igualando el costo más bajo registrado internacionalmente para cada medicamento. Sin embargo, este mecanismo se limita a los fármacos cubiertos por los seguros públicos Medicare y Medicaid, ya que el Gobierno tiene escasa capacidad de intervención sobre las aseguradoras privadas.
Trump ha reiterado en numerosas ocasiones que los estadounidenses subsidian los medicamentos de otros países, en especial de Europa y Canadá, al pagar precios más altos por los mismos productos. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha bromeado señalando que la insistencia de Trump en resolver el problema le había generado «ansiedad». «Esto es un liderazgo verdadero», ha dicho.
Asimismo, la Casa Blanca ha anunciado la creación de una plataforma llamada TrumpRx, destinada a la compra de medicamentos directamente al Gobierno con precios reducidos. No obstante, aún se desconoce cuántos fármacos estarán disponibles, ni si la medida beneficiará a quienes ya cuentan con seguro médico.