Petro descarga de responsabilidades al M-19 en el 40 aniversario del ataque al Palacio de Justicia de Bogotá - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Petro descarga de responsabilidades al M-19 en el 40 aniversario del ataque al Palacio de Justicia de Bogotá

Publicado: noviembre 7, 2025, 5:30 pm

Este viernes, la Corte Suprema de Colombia llevó a cabo un acto conmemorativo en el Palacio Alfonso Reyes Echandía, en Bogotá, para recordar los 40 años del ataque al Palacio de Justicia, perpetrado por el grupo guerrillero M–19 en 1985 . Piedad Salamanca, periodista de la Corte Suprema dio inicio al acto con una intervención profundamente emotiva: «40 años después de uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia republicana, la corte suprema de justicia abre su corazón y las puertas de este palacio para rendir homenaje a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia». La ceremonia reunió a los principales representantes de la rama judicial, familiares de las víctimas y miembros de diversas instituciones del país, con el objetivo de preservar la memoria histórica y rendir homenaje a quienes perdieron la vida en uno de los episodios más oscuros de la historia de Colombia. Octavio Augusto Tejeiro Duque , presidente de la Corte Suprema presidió el acto en compañía de los presidentes de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. La interpretación del himno nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia brindó al acto un carácter de solemnidad, respeto y unión en medio de la evocación del recuerdo doloroso que segó la vida de quienes defendían la institucionalidad y justicia colombiana. Una de las intervenciones más emotivas estuvo a cargo de Gabriel Eliécer Andrade Sulbarán , hijo del magistrado auxiliar Julio César Andrade, quien en un principio fue dado por muerto y, después de unos años, desaparecido, pues nunca hallaron su cuerpo. Sobre el brutal hecho, Gabriel Andrade se refirió: «La nación presenció el asalto brutal y salvaje contra su orden constitucional disfrazado burdamente de acto subversivo. La paz constitucional fue mortalmente herida por la despiadada empresa criminal del grupo terrorista M–19». Además, se refirió a la «ironía histórica» que representa el hecho de que, «el mismo movimiento terrorista que ejecutó el asalto sangriento a la sede de la ley, hoy ostenta en la persona de sus desmovilizados y no juzgados por este crimen, la dirección máxima del Estado», en referencia al presidente Gustavo Petro. Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejeiro , resaltó en sus palabras la necesidad de mantener viva la memoria de este trágico evento para evitar su repetición y para construir un país donde prevalezcan los valores fundamentales. También se refirió a las acciones necesarias para aferrarse a la esperanza de un país sin violencia, entre ellas, el mejoramiento del lenguaje: «es necesario que silenciemos las voces de la estridencia y de la acusación, es necesario que silenciemos las palabras de la ofensa y las frases con las que invitamos al odio, la desesperación y el desencuentro». El acto concluyó con una misa solemne en la Catedral Primada de Bogotá, presidida por autoridades eclesiásticas, que sirvió como espacio de homenaje espiritual a las víctimas caídas durante la toma y retoma del Palacio de Justicia. Gustavo Petro no fue invitado a la ceremonia de este viernes porque, de acuerdo a lo expresado por el presidente de la Corte Suprema en declaraciones a los medios de comunicación, el evento fue de carácter institucional y estaba reservado para los representantes de la rama judicial, así como para los familiares de las víctimas de la tragedia. Además, la decisión de no invitar al presidente fue complementada con la aclaración de que otros altos cargos y ramas del poder tampoco fueron convocados, reiterando que se trata de un homenaje cerrado para reservar su solemnidad. Además, Tejeiro destacó la importancia de estas actividades exclusivas de la rama judicial para «reflexionar sobre la vigencia de los valores democráticos y la búsqueda de justicia». Mientras tanto, en la red social X, el actual presidente de Colombia afirmó que en un informe científico realizado por la justicia colombiana se determinó que «ninguna bala proveniente de armas del M-19 se encontró en los cuerpos de los magistrados asesinados en el Palacio», a lo que Jose Jaime Uscátegui, miembro de la Cámara de Representantes respondió: «No sea cínico y sinvergüenza. El M 19 fue quien planeó, ejecutó y consumó la toma criminal del Palacio de Justicia». La periodista Diana Giraldo se unió al reclamo y respondió: «El presidente Gustavo Petro quiere reescribir la historia de la toma del Palacio de Justicia. En su nueva narrativa ningún magistrado murió víctima de las balas del M–19. Pareciera que está a punto de decir que el M–19 fue una víctima más del Palacio. Ni siquiera hoy, los 40 años de esta masacre, le merecen respeto a los familiares de las víctimas de la guerrilla a la que él perteneció».

Related Articles