Publicado: julio 2, 2025, 2:30 pm
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que hay un golpe de Estado en su contra y que Estados Unidos debe investigar los contactos de su excanciller Álvaro Leyva con círculos republicanos de ese país para sacarlo del poder. «Hay un golpe en fragrancia (sic) y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue«, manifestó Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.
Petro, que asumió la Presidencia en 2022, ha denunciado en varias ocasiones supuestos atentados en su contra, y esta vez agregó: «La veces que me han querido matar me ha ayudado el gobierno anterior de los EE.UU.», en referencia al del demócrata Joe Biden.
El mandatario vincula la supuesta conspiración de Leyva con una serie de acontecimientos del país, como la investigación de los gastos de su campaña electoral, el proceso judicial por enriquecimiento ilícito contra su hijo Nicolás Petro Burgos, los ataques guerrilleros y de las mafias del narcotráfico en el suroeste, la oposición en el Congreso a sus reformas y hasta el asesinato en 2022 en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
«El golpe de estado parlamentario se le evapora a Leyva y su propia incapacidad, porque se denunció él mismo, con su propia voz, por su propia torpeza, porque el odio y la codicia, siempre enceguecen y siempre van contra la vida«, añadió. Según el mandatario, «el golpe de estado lo derrotó la movilización general del pueblo colombiano».
Leyva, que fue el primer canciller de Petro, a quien ha denunciado en cartas públicas como una persona con problemas de adicción a las drogas, contactó a políticos republicanos de Estados Unidos para supuestamente derrocar a Petro, según reveló el domingo el diario El País. Leyva salió de la Cancillería a comienzos del año pasado, al ser suspendido por la Procuraduría (Ministerio Público) debido a problemas con un contrato para la emisión de pasaportes.
Como parte de ese supuesto plan, Leyva, un político conservador de 82 años, se reunió hace dos meses en EEUU con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer «presión internacional» contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez.
La Fiscalía colombiana abre una investigación
La Fiscalía de Colombia anunció el martes la apertura de una investigación. «Respecto a lo grabado al excanciller Álvaro Leyva, donde presuntamente habla de acercamientos con terceras personas para afectar al Gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación adelanta una indagación a la que se suman todas estas averiguaciones sobre el tema«, ha comunicado el organismo, según las informaciones recogidas por la radiotelevisión nacional colombiana, RTVC.
La investigación, que involucra a la Dirección Especializada contra la Corrupción, incluye además la petición realizada por la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, que ha solicitado horas antes que se adelantasen las pesquisas sobre la trama que, según las informaciones, la colocaría en la Presidencia en lugar de Petro.
«Jamás me he prestado para conspiraciones, no soy instrumento de nadie«, ha asegurado la vicepresidenta en una publicación de X en la que ha compartido la solicitud enviada a la fiscal general, Luz Adriana Camargo. «Con mi conciencia tranquila pero con firmeza insisto en mi rechazo ante los infames señalamientos que ponen en duda mi comportamiento frente a la autoridad que representa el presidente», ha afirmado.
En el documento, Márquez rechaza «de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad». «No soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones», ha asegurado, denunciando haber sido mencionada «de manera infundada (…) en este reprochable episodio». La dirigente ha afirmado considerar «de la más alta importancia que el país conozca con prontitud la verdad» y ha pedido a la Fiscalía que se adelanten las investigaciones, a cuya resolución ha asegurado esperar «sin temor y con la frente en alto».
Además, este miércoles el propio Petro ha denunciado a través de su abogado, a su excanciller Álvaro Leyva por conspiración y traición a la patria por presuntamente buscar apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacarlo del poder. «Hemos radicado nuestra denuncia (…) para que se reconozca como víctima al señor presidente de la República por esos delitos de conspirar para que se diera una sedición, es decir, para tratar de interrumpir el hilo constitucional y hacer que el presidente Petro saliera de unas formas anómalas», declaró a la prensa el abogado del mandatario, Alejandro Carranza.