Publicado: octubre 30, 2025, 2:00 pm
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció haber sido víctima de una «humillación» de la Administración Trump, después de que al avión en el que viajaba hacia Qatar, como parte de una gira por Oriente Próximo, se le negara el abastecimiento en Cabo Verde por culpa de su inclusión en la ‘Lista Clinton’.
Petro desmintió de esta manera unas informaciones que han aparecido este jueves en la prensa colombiana en las que se lee que fue en el aeropuerto de Madrid, donde al avión se le negó el combustible para continuar con su viaje.
Te puede interesar
«La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras», desmintió el presidente colombiano, actualmente en Arabia Saudí, en un mensaje en su cuenta de X, en el que ha destacado que España le ayudó.
Así, Petro responsabilizó de lo ocurrido a la empresa estadounidense con la que la Fuerza Aérea Colombiana contrató el suministro de gasolina y explicó que fue en Cabo Verde, un archipiélago frente a las costas senegalesas, donde se le negó el reabastecimiento al avión presidencial.
Aquel acuerdo con la empresa estadounidense «nunca debió ocurrir», dijo Petro, quien ha adelantado que «se romperá el contrato».
«El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe», ha dicho el presidente colombiano, quien se ha burlado de las teorías que le relacionan con el narcotráfico.
Te puede interesar
El presidente colombiano, su familia, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la llamada ‘Lista Clinton’ del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que apunta hacia personas y empresas con supuestos vínculos con el narcotráfico, convirtiéndose en el primer jefe de Estado colombiano en entrar desde que se elaboró por primera vez a mediados de la década de los 90.
 
			


 
  
  
		 
		 
		 
		 
		 
		