<![CDATA[
El personal del Servicio Exterior Mexicano (SEM) ha redoblado esfuerzos para atender y proteger los derechos de los connacionales que viven en el extranjero. No obstante, los miembros del SEM no están totalmente protegidos y se enfrentan a situaciones precarias.
Particularmente el personal de la rama Técnico-Administrativa (TA) ha pedido mejoras salariales ya que continúa con sueldos de hace 25 años, mientras que el costo de vida se ha duplicado y que los coloca en algunos casos, por debajo de la línea de pobreza en
Te puede interesar
países como Estados Unidos, donde hay más desafíos. También perciben monetariamente un ingreso inferior que su contraparte, la rama Diplomático-Consular (DC), pese a contar con paridad en el nivel de estudios, idiomas y funciones dentro de las representaciones de México, lo que viola el principio de «mismo trabajo, misma paga».
“La situación precaria del personal de la Rama TA ha derivado en que se recurran a ayudas del gobierno de Estados Unidos como: renta de viviendas subsidiadas por el gobierno estadounidense y exclusivo para personas en situación de pobreza pero que, por los
bajos sueldos del personal SEM TA, obliga a sus miembros a recurrir a este servicio, así como el acudir al banco de alimentos o a programas de atención médica a bajo costo”, detalló en una carta el personal de la rama Técnico-Administrativa del SEM.
Encuesta entre 6 y el 13 de mayo del 2024
De acuerdo con un sondeo de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEM), que recoge la opinión de 147 integrantes del SEM de la rama Técnico-Administrativa, activos, jubilados o licencia, siete de cada 10 encuestados manifestaron tener, haber tenido
o evalúan la intención de cambiarse a la rama DC, principalmente a causa de la mejoría salarial. Incluso con mejoría salarial, cuatro de cada 10 querrían cambiarse de rama o lo seguiría evaluando, si bien el porcentaje de los que desearían permanecer en la
TA crece a 56.3 por ciento. El 95.9% apoya la idea de un esquema de ingreso lateral (al rango de Segundo Secretario) si tuviere antigüedad cuando menos de 15 años.
Te puede interesar
Nueve de cada 10 encuestados indicaron estar directamente a cargo de algún área en su consulado, misión o embajada (reportando directamente al titular), y 52% señaló estar a cargo de dos o más áreas. Seis de cada 10 se desempeñan en dos o más áreas de manera
permanente, lo que trasluce exigencias y responsabilidades iguales o superiores a los de la rama DC.
El 94% no ha recibido pago de encargadurías por cubrir dos áreas simultáneamente y 96.5% considera que su remuneración no corresponde al nivel de responsabilidad que desempeña.
La muestra percibe que el sistema de ascensos en la rama TA del SEM es lento, subjetivo, desactualizado y desigual. “Para mejorar la motivación y el desarrollo profesional de los funcionarios, es esencial realizar reformas que incrementen la transparencia, la equidad y la regularidad en las oportunidades de ascenso”, sugieren.
Te puede interesar
“Hacemos un llamado de nueva cuenta, esta vez también a la Presidenta Claudia Sheinbaum, haciendo énfasis que el personal de la Rama Técnico-Administrativa es una aliada en la protección de nuestros connacionales en el exterior pero a su vez, haciendo un llamado
por el ajuste salarial conforme a la inflación así como el reconocimiento a la labor tan imprescindible que lleva a cabo nuestra rama”, exhortaron.
]]>